sábado, 21 de octubre de 2017

El trayecto hacia la salida

El trayecto hacia la salida. 
Ya estar aquí el día de hoy es un gran logro, tantas mañanas corriendo con los amigos, los fondos de los Domingo a veces durmiendo 3 o 4 horas, rehabilitación para superar las lesiones, quitarse temprano de las reuniones y fiestas, todo eso ha valido la pena. 

Los kilómetros recorridos nos han dado nuevas experiencias, vivencias que quedan de por vida, minutos de vida que nuestra vejez, nuestros hijos, nuestros nietos agradecerán. 

Un mundial de fútbol inicia desde tres años antes, desde el sorteo eliminatorio de los países, en donde van eliminándose los más débiles, los menos afortunados, los menos preparados para la gran final, esa que se juega cada cuatro años y a la que cientos de países quieren llegar y solamente tienen acceso 32 participantes. 

Si, el maratón es la final de meses, semanas, días, horas, o de forma más correcta debería decir, kilómetros, de preparación. Y hoy es el día de la final. 


Algunos dispuestos a mejorar su tiempo, otros a seguir acumulando maratones en su largo recorrido por el mundo, debajo de cierto tiempo respetable, otros simplemente buscamos terminar antes de la barredora, pero eso sí, todos buscando ese Segundo porque cual todo valdrá la pena, después de 2:15 o 6:00 horas todo, TODO, es en busca de ese Segundo (si, habrá gente corriendo más de 20,000 segundos en espera del segundo final) aquel en el que cruzas la meta y sientes la gloria en la tierra. 
En ese momento se terminan los dolores y el cansancio, y todo es satisfacción, algunos dan gracias al cielo, otros lloran abrazando a su pareja o al amigo de junto, otros hablan por teléfono a su familia para compartir su hazaña,  yo creo que he hecho todas las anteriores. 


No hay más, hoy es el día, no tengo porque esperar más, iniciaré con Dos frases que leí poco antes de estar aquí. “No importa lo lento que camines, mientras NO TE DETENGAS”, y “Estoy demasiado cansado para rendirme en estos momentos”  

Solo resta agradecer a mi familia (Rossana, Rodrgo, Mariana, Majo), por sacrificarse junto conmigo durante estas semanas de preparación, algo egoísta de mi parte, porque la satisfacción plena será mía, y el sacrificio fue de todos, a mis amigos, el FORZA Team, por el ánimo de todos los días y acompañarme en mis entrenamientos, físicamente o espiritualmente cuando no podían salir, Sauris Team, por todas las carreras que corrimos juntos y por los consejos y programas de entrenamiento de mi Coach, dentro de los Sauris mención especial a las(os) superpowerfull, gracias por los ánimos siempre. 

Gracias a mis hermanas (os), cuñados, sobrinos, y como siempre a mis padres por quienes y para quienes estoy aquí, por todo lo que pasaron e hicieron por mi salud, por todo lo que sufrieron al verme postrado en una cama, o sentado en una silla de ruedas, andando en muletas o con una férula en el pie, por haber tenido suficiente Fe en que las cosas iban a estar bien cuando el panorama mostraba lo contrario, por eso mamá, papá, #yocorroporti

martes, 19 de septiembre de 2017

Errores comunes

Errores comunes de nosotros los corredores. 

La mayoría de ustedes saben (al menos con leer una reseña se darán cuenta), que no soy corredor profesional, tampoco lo soy experimentado, menos tengo una gran marca, ni soy ultra maratonista, pero a veces escucho cada comentario, o veo cada cosa, que no puedo dejar de escribir mis recomendaciones para todos mis amigos corredores. 

Correr con traje de astronauta para sudar más y así bajar de peso. 
Como hago un comentario al respecto sin ser ofensivo, perdónenme pero que gran tontería. Quemas las mismas calorías corriendo desnudo y con tu traje de buzo, o con tu bolsa de basura negra enrollada en el cuerpo con medio kg. de grasa embarrada en el abdomen, lo único que ganas estando muy abrigado es deshidratarte de mas. Estas haciendo lo correcto Ejercicio, usa ropa cómoda y rendirás más y quemarás mas calorías. 

Tratar de compensar actividades no echas dentro de un programa. 
"La semana pasada me enferme y no pude correr entonces esta semana voy a correr el doble de lo que me toca, para compensar las tareas que no hice". Claro, y después dejarás de correr dos meses por la lesión que vas a ocasionarte. 

Ponernos metas imposibles de alcanzar. 
Quiero dedicarme a bajar mi tiempo en 10 km en los próximos 2 meses, ¿ Y en cuanto lo corres? En 55' y ¿cuanto quieres hacer? Unos 45'.  ¿cómo? Perdón pero, jajajajaja. 
Para bajar tus tiempos ponte metas reales. Si no lo único que ganarás es una gran frustración. 

Realizar el entrenamiento de tu amigo.
Recuerdo cuando entrenaba con mi grupo para el maratón de Miami, el programa estaba para hacerlo debajo de 4 hrs, y yo lo adapté a 4.30 me fue excelente, y en los entrenamientos siempre mantuve un paso de acuerdo con mis condiciones y no con las de los demás, hacer el entrenamiento de otro te puede generar lesiones, frustraciones o a la inversa, puede hacer que te estanques y nunca evoluciones al potencial real que tienes.

Entrenar lesionado,
No hay dolor, no hay dolor, no hay dolor.  Bueno, si diario te haces terapia diciendo eso porque sientes como te pica la rodilla o el muslo cada paso que das, una noticia: "ESTAS LESIONADO", si comenzaste con alguna molestia o dolor que no tenías antes, es mejor que pares y te evalúes con un especialista en el tema. Si no tienes deseos de ir al médico u otro especialista, por que te dirá que dejes de correr un tiempo, ¿Qué crees? vas a dejar de correr, de una u otra forma, asi que mejor antes de lesionarte irrevertiblemente, si la molestia es ligera podría decirte que por unos días dejes de entrenar, evalúa si con el reposo desaparece la molestia y así, eventualmente, podrías volver a tus entrenamientos. Te lo dice un experto en dolores.

Las dietas de Internet o de la comadre.
Haré la dieta de la luna, a base de pura agua, la dieta de la manzana, la dieta de las uvas, etc. tu cuerpo necesita varios nutrientes que combinados hacen una dieta correcta que te permitan tener el peso adecuado y lo necesario para hacer ejercicio, si vas a hacer dieta que sea una dieta ideal para corredor, un nutriólogo certificado te puede ayudar con esto.

No darse días de descanso
"Esta semana que tengo chance voy a correr diario". El descanso es indispensable para que puedas conseguir algunas mejoras en esta disciplina. Dormir adecuadamente, tener descansos activos (caminar, nadar un poco, montar bici) y pasivos haciendo reposo absoluto, y seguir un plan de entrenamiento personal, son requisitos indispensables para cualquier corredor.

Solo preocuparse por los tiempos. 
¿Cuánto hiciste?, quiero bajarle a ..... voy a ir debajo de tal paso... etc, Muchos corredores (sobre todo principiantes) se preocupan solo por mejorar tiempos, sin poner atención a su técnica, postura, peso, alimentación, descanso, hidratación, etc. mejorar el tiempo en una carrera siempre será consecuencia de todos los factores, ademas de un buen programa ideado para ello, Es importante estar asesorado por un entrenador experto en carrera.

Innovar el día de la competencia.
"Voy a dejar mis tenis nuevos para la carrera del Domingo".  "En este maratón voy a probar desayunando algo antes de correr", No intentes probar cosas que no hayas hecho antes: No uses ropa ni tenis diferentes, no cambies tus horarios, entrenamientos, alimentos, etc. Apégate a lo que a ti te funciona y aplícalo cuando llegue el momento.


No calentar ni estirar. Aunque no lo creas, existen miles de corredores que se saltan estas dos partes importantes de la carrera. Ya sea por que no les gusta, no les da tiempo, no sabían, o por que creen que es perder tiempo. Hazle un favor a tu cuerpo y evítate lesiones innecesarias. Antes de iniciar por lo menos 5 minutos calienta y al final estira 5 más… tu cuerpo te lo va a agradecer.
Arrancar muy rápido. Es bastante común que cuando participas en una carrera o entrenamiento grupal, te dejes llevar por la inercia de los demás. Iniciar muy rápido y en otro ritmo diferente al tuyo, solo hace que te fundas antes de tiempo. Siempre debes empezar de menos a más y a tu propio ritmo. Créeme que si lo haces así, lograrás pasar a los que salieron muy rápido antes que tu, pues irán ya "quemados" unos cuantos kilómetros adelante.
No dosificar la intensidad. No por entrenar siempre muy intenso obtendrás mejores resultados. Lo ideal es intercalar sesiones suaves entre las más fuertes, descansar antes de una competición y seguir tu programa de entrenamiento.
Falta de hidratación. Antes, durante, y después de cada carrera o entrenamiento es importante la hidratación, ojo, demasiada agua en exceso tampoco es buena, pues empezaras a eliminar sales y minerales que tu cuerpo necesita, combina con sueros y agua natural de coco, y durante las competencias no te niegues a las bebidas hidratantes lo que dejes de beber los primeros kilómetros no lo podrás compensar en los últimos.
Renunciar.
Sólo una lesión o nuestra salud deben interferir en nuestro objetivo cuando corremos, los pensamientos negativos van a hacer que un día de plano renuncies a lo que haces, hay días buenos, y días malos, pero los días que no deben haber son los días que no lo intentaste.












Una raza antigua

Carrera API en el muelle de progreso.

Hace mucho tiempo que no participaba en una carrera de 10k, pero API es de las que vale la pena correr, por el entorno (se corre sobre el muelle de progreso 5km de ida y 5 de regreso), y todos mis amigos iban a ir, así que nos inscribimos y nos programamos para este día. 

Desde la tarde del sábado Roberto que se encontraba de vacaciones en la playa, nos comentó que las condiciones del clima quien sabe si permitan que se lleve a cabo la carrera pues entró un fuerte norte, y el viento en la costa se sentía muy violento, además de la lluvia que se dejaba caer, pero ahi quedó.

Me levanté a las 5:00 am y quedamos en salir 5:30, cosa rara Luis y Roger ya habían despertado (normalmente son los que se suelen dormir) además hay que considerar que dormimos una hora menos por el cambio de horario, nos fuimos en dos autos bajo una constante lluvia.

Llegamos a la casita de Greene y nos percatamos de lo que nos habían advertido: muchísimo viento y una llovizna ligera, seguían las dudas sobre la posibilidad de que se cancelara la carrera, pero pues solo había una forma de saber, así que nos pusimos nuestros números guardamos las cosas, y salimos caminando para ahí, Greene, Leo, y Javi ya se habían adelantado, Luis se fue en auto con su esposa e hijo, y Omar se quedó en la casita a esperar que le avisen si iba a haber carrera o no.

"El muelle fiscal" estaba como a 1 km de ahí así que la caminata serviría para calentar un poco, Yo dejé mis tenis pues ya había planeado correr esta carrera descalzo, y me fui en "chanclas", Roger ya sabía, pero Roberto que iba caminando con nosotros me preguntaba ya en serio, ¿donde tienes tus tenis? ¿no vas a correr? y así fue todo el camino hacia la salida, ¿y si pisas un escupitajo? ¿y si pisas un chicle? ya es tarde, ponte tus tenis.

Llegamos a la entrada del muelle y saludé a gente que no esperaba ver y a otros amigos que iban a correr y esperaba saludar nunca los vi, el clima espantó a algunos corredores. 
De repente escuchamos un disparo de salida y nos volteamos a ver las caras, estuvimos platicando y bromeando un buen rato sin darnos cuenta que ya íbamos a salir, era la salida de silla de ruedas, y luego seguíamos nosotros. fui corriendo al guardarropa y tiré mis chanclas a un lado - hay te dejo esas chanclas Gracias!! - le dije a un joven que estaba recibiendo las cosas.

Nos fuimos aproximando a la salida, pero en esta carrera es muy complicado pues el espacio para la cantidad de gente, es muy reducido, rápidamente prendí mi reloj y programé mi runkeeper del celular, BANG (sonido de disparo), arrancan todos!!! bueno la verdad ni hacerla de emoción, salimos caminando mientras se iba dispersando la gente, Luis cual experimentado ventajista, se empezó a abrir paso entre los corredores mas lentos para adelantarse y buscar su ritmo, Roberto y Roger se quedaron custodiando a mi lado cuidando que nadie me vaya a pisar :) que detalle, claro, mientras se seguían burlando de mí, como cuando pasamos a Carlos Calderón jr. parte de los organizadores, y quedaron en hacer una carrera con causa para comprarme unos tenis.

Pasado poco más de un kilómetro se fue despejando un poco el área y mejoramos un poquito el paso, pero aún íbamos muy suave platicando y cotorreando, ¿los pies? los sentía muy bien, el asfalto no estaba tan rugoso así que me sentía ligero y cómodo; en el km. 2 esta la caseta del muelle y punto de hidratación, ahí tome una bolsita de agua y tomé un poco, no había calor pero para que esperar a que me diera sed.

Roberto y yo nos manteníamos platicando y Roger que llevaba mas de un mes sin correr, mejor mantuvo un paso tranquilo, ya el camino estaba mas libre, así que ya tomamos un paso de carrera pero aún reservándonos un poco, yo creo que el fuerte viento en contra nos hacía tomar la precaución de no quemarnos tan pronto estábamos en el primer tercio de la carrera.

Ya como en el km. 4 lo que pasa en todas las carreras de ida y vuelta, nos empezamos a cruzar con los punteros, y luego empiezas a saludar a tus amigos y conocidos que van mas rápido que tu, ya traíamos un buen paso, pero controlado, seguíamos platicando por ratos y soportando a una "dama" que no dejaba de gritar a todos sus conocidos que venían del otro lado, lo bueno es que la pasamos rápido porque ya me estaba cansando (el amargado), antes de retornar nos cruzamos con Luis, nos llevaba como medio km. solo le grité una palabra ofensiva (la cual no pienso escribir aquí) y seguimos hacia el retorno del km 5.

Tomamos un poco de bebida isotópica (jaja así dicen los españoles, era gatorade) en vasito, como en los mejores maratones del mundo, pero la verdad prefiero mi saborin, y empezó lo bueno el aire a nuestras espaldas y mejoramos el paso bajándole 2 min x km al paso inicial, saludamos a Roger al cruzarnos con él y me dio gusto ver que todavía sonreía.

Empezamos a pasar y pasar gente, entro ellos tres chavos que venían platicando, uno traía sus audífonos puestos y no hablaba gritaba!! Después de una frase con dos o tres insultos expresé un HEEE? No sé si escuchó pero ni se inmutó, cuando ya los teníamos atrás empezó (como muchos habrán hecho mentalmente o en secreto) a criticar, Seguro se le cayeron sus chanclas, no tiene para zapatos, etc, etc. Roberto sonriendo me dijo -déjalos tienen envidia que ni con tenis te alcanza- la verdad si me dieron ganas de contestar algo, pero no era ni el momento, ni el lugar, ni mi personalidad. 

Km 7 ya sentía cierta molestia en las plantas de los pies, buscaba la pintura de la carretera, o la parte gastada del asfalto, Roberto se percató y me dejaba esa zona del camino, pasamos a un tipo de corte de cabello a rape, de espaldas se parecía a mí acompañante, "ahí estoy yo" dijo, pero tu versión más lenta, le contesté, y lo pasamos. 

La recta final. En el km 8 hay un ligero ascenso hacia la parte antigua del muelle lo subimos muy bien, manteniendo un buen paso, tome una última bolsita de agua para refrescarme un poco nada más, seguíamos pasando gente, entre corredores y caminantes; en eso vemos que salen volando unos lentes y Roberto se detiene contra el flujo de corredores para levantarlos y me los dá pensando que eran míos, ¿de quién son?- le pregunté, ¿no son tuyos? ..... -son míos!! Grita un chavo que venía detrás, solo que no te puedo alcanzar!! Se los dejamos y seguimos.

Listo último kilómetro, la verdad tenía esperanzas de alcanzar a Luis, pero creo que ya no nos daría la distancia; jalamos lo mejor que pudimos creo que ha sido mi kilómetro más rápido desde que corro y todavía cruzábamos dos o tres palabras pero ya no era la platica fluida de diez minutos atrás. Llegamos a la meta bastante enteros, un poco de ardor en los pies pero fuera de eso me sentí excelente. Ahí estaba Omar a un lado de la llegada vestidito con bermudas y sandalias. Y sin percatarme luego me enteré que estaba Terina, una amiga de la familia que me tomo la foto que les comparto. 
Fue una gran experiencia, la cual volvería a repetir protegiendo un poco las plantas de mis pies de las ampollas. Quizá unos vibram Barefoot (http://www.comocorrer.es/tipos-de-zapatos-minimalistas/ encintarme, ya veremos, existe el debate sobre este tema, estudiaré al respecto y seguiré probando. 



Nos vemos!!! 


Ahhhh el título es en alusión a una canción de Shakira. 





viernes, 16 de septiembre de 2016

Mis más fieles compañeros

Hoy me dirijo a unos compañeros especiales, los más fieles cuando hablo de correr a quienes dediqué parte de mi mañana el día de hoy aprovechando que no hay labores por el día de la independencia !Viva México! (Dirían muchos). 

A algunos de ellos los he abandonado por cierto tiempo, sin embargo ahí están siempre en espera de que me acuerde de ellos y los llame para que me acompañen a correr, otros, deben estar felices porque son los consentidos, los del momento, en los que más pienso últimamente, hay unos que saben que solo los llamo para momentos especiales, un buen fondo o una carrera de larga distancia como un medio maratón o mejor aún quizá para un histórico día de maratón, ninguno pone pretextos, ni por lesión, cansancio, enfermedad, lluvia, mala noche, nada siempre están disponibles. 

Si pudieran expresar todo lo que hemos vivido juntos, las palabras de mis reseñas quedarían cortas, serían el resumen, de la introducción, de la reseña de mi actividad.
Lo han vivido todo conmigo en lo referente a correr y digo todo, TODO, miles de pasos al día, decenas de miles a la semana, cientos de miles de pasos al mes, hemos sufrido juntos, llorado, reído, escuchado los secretos de amigos, sus chistes, anécdotas, consejos, hemos vivido el dolor juntos y saboreado el éxito más unidos que nadie, ahí están siempre, muchas veces olvidados por mi, y otras les reconozco y valoro su presencia con una foto o dejándolos descansar por unos días. 

La famosa frase que dice "Saben de que pie cojeo" aplica de forma perfecta para ellos, y tan real, porque claro que cojeo, lo saben y lo sufren junto conmigo, pero han sabido acoplarse, se adaptan a las circunstancias, y cuando hemos necesitado apoyo externo lo aceptan y ponen de su parte y aunque realmente se vuelva algo desgastante, ahí estarán siempre, esperando mi invitación a correr. 

Recuerdo cuando empezaba a correr no les daba mucha importancia, conocía poco de ellos, mis amigos me hacían recomendaciones para buscar los mejores pues serían los compañeros que me ayudarían a correr mejor, lesionarme menos, y cuidar mis pasos pisada tras pisada, debo reconocer que al principio no me acostumbre a cualquiera tenía que encontrar los compañeros ideales que nos entendiéramos, que se adapten a mi y yo a ellos, hasta que los encontré y vaya que nos hemos adaptado. 

En la parte mental, que muchas veces en donde más flaqueo, también han sido un gran apoyo, algunos los considero los mejores para correr rápido y a otros los mejores para correr largas distancias, y cuando corro mi confianza en ellos me ayudan a tener más confianza en mi mismo, en verdad que casi somos uno cuando corremos. 

Desgraciadamente aunque quisiera esta relación no puede ser para toda la vida, al cambio del tiempo, doloramente es necesario ir integrando nuevos compañeros a mi actividad, y poco a poco con el dolor de mi alma ir soltando a los anteriores, sin embargo ahí están, esperando por una oportunidad más, por un día que me acompañen a recordar viejos tiempos, a sacudirse el polvo  conmigo y demostrarme que todavía tienen con que responder más kilómetros ante las exigencias del asfalto, sin importar que ya hayan unos nuevos ocupando el lugar que ellos tenían, y de nuevo volverán a esperar el tiempo que sea necesario, hasta que tal ves otro corredor o caminante se vuelva su nuevo compañero para vivir nuevas aventuras. 

Es tanto lo que hemos vivido juntos que me resisto a renunciar a ellos, ahí siguen y muy probablemente seguirán conmigo, hace unos días mi hijo que ya es un adolescente me pidió permiso para salir con uno de ellos a entrenar al gimnasio, con un sabor agridulce le di permiso, y vi cómo se fueron juntos, él estaba muy contento, y sus nuevos compañeros yo creo que igual, iban a vivir una experiencia nueva y se sentirían útiles nuevamente cumpliendo su razón de ser. 

Tengo mucho que decir de ustedes y mucho que agradecer, por lo pronto hoy les dedico estas letras como muestra de mi agradecimiento y correspondencia a su fidelidad, hay un vínculo invisible y muchas veces insensible que nos une y hoy lo reconozco y valoro más que nunca. GRACIAS, MUCHAS GRACIAS A USTEDES: !MIS TENIS DE CORRER!



Nos vemos!!! 

DPM
#yocorroporti
 





jueves, 1 de septiembre de 2016

Playon y carrera pastoral del mar


La tarea era correr los 11.5 k de la carrera del pastoral del mar en progreso. Pero me fui más temprano al puerto para recoger mi numero de participante y trotar un poco por el playón, con la esperanza de ver a los amigos que iban a correr por ahí. 

Encontré donde estacionarme cerca de la salida-meta de la carrera y recogí mi paquete de inscripción, y me puse a hacer unos pequeños ejercicios de estiramiento en el malecón, cuando vi venir entre penumbras a "el tigre", a Greene y a Omar, empecé a caminar hacia el sentido que ellos corrían y grité, !vamos nena! (así cotorreamos a Omar), eran exactamente las 6:10 am tenía 20 minutos para trotar antes de que inicie la carrera.

Nos fuimos por el playón a un paso tranquilo, comentábamos que en ese momento se estaba corriendo el maratón de la ciudad de México, del Club de los Amigos solo viajó en esta ocasión nuestro Amigo Gumersindo Vazquéz, y también el hijo del tigre fue a hacer su primer maratón. De repente siento una presencia extraña detrás de mí, era Tohuí, el perro de el tigre, el cual se nos separó por un momento y se fue hacia unos vacacionistas que estaban en las afueras de una casa de campaña, mientras nosotros le gritábamos para que no se aleje, el perro con tranquilo como si nada se siguió de largo y se reincorporó al grupo unos metros adelante.

Estaba muy amena la plática el y relato del Tigre del maratón de hace un año, pero vi que ya iba por los 2km y tenía que regresar en 7 minutos para llegar a la salida, cosa que es imposible para mí, así que apelé a que la carrera se atrasara un poco o salir a alcanzar a los coleros. Me despedí y emprendí el retorno a la salida.

Todavía me dí tiempo de tomar algunas fotos a los primeros destellos de luz del sol, pintando el cielo entre rojizo y azul, el mar mas quieto que un vaso con agua y el sendero de arena por el que iba corriendo. 

Apreté un poco más el paso sin abusar pues todavía tenia que correr los 11k de la carrera, cuando estaba por llegar entré en una calle antes, y ya escuchaba las voces del animador del evento, anunciando la salida de la caminata, eran 6:35, había un policía en la esquina anterior y le pregunté si ya habían salido los corredores, uuuhh, yaaa!! me contestó así sin darme mucho ánimo, aceleré un poco mas y al llegar a la esquina con el arco de salida alcanzo a ver a los últimos corredores doblando como a unos 200 metros poco a poco fui alcanzando y pasando gente, por ahí vi a las Letys y don Vicente del equipo Sauri, tomé un ritmo tranquilo para no desgastarme y aguantar firme el final.

Tomé una bolsita de agua en el primer abasto en el km. 1.5, había mucha humedad y no quería que me haga falta al final, además que ya tenia poco mas de 5k, como en el km 3 de la carrera encontré a un corredor de complexión delgada que iba a un ritmo constante y relajado, y por ahí me acomodé, y a una mujer bajita y llenita que acababa de pasar apretó un poquito el paso y quedó apenas detrás de mí, escuchaba su respiración un poco forzada,pero poco a poco creo que se fue habituando al ritmo.Pues así seguiré al menos un poco más, pensé. 

Pasamos por una calle de donde provenía el sonido de música y gente cantado a gritos, "está buena la fiesta todavía", le comenté al corredor de mi izquierda, - eso parece - me contesto sonriente, pasamos el km. 4 y tomé otra bolsa de agua fría, (la hidratación estuvo excelente) pasamos por la glorieta de la sirena y entramos a la carretera de la ría, no estaba muy seguro de como sería la ruta, pero al menos ya habíamos librado el puente Yucalpetén (golden gate Yucateco) cosa que me dio mucho gusto.

Ya en el km 6 de la carrera y yo andaba cerca de los 10km. el tráfico me preocupaba un poco por ese tramo porque esa carretera es muy angosta, sin acotamiento y doble sentido, pero no hubieron muchos vehículos a nuestras espaldas solamente de frente, así que no hubieron mayores contratiempos, el joven que iba a mi lado ya se había quedado atrás, apreté un poco el paso y también fui dejando a aquella dama de la respiración agitada, todavía seguía pasando a uno que otro corredor agotado, el sol no era muy intenso pero ya lo traíamos de frente así que me puse mis lentes, algo empañados, intente limpiarlos con mi playera, pero fue peor, no había un centímetro de mi ropa que no estuviera mojada de sudor, ni modo los limpié lo mejor que pude y me los puse.

De repente algunos caminaban y corrían, en eso un "niño" como de 16 a 18 años, pasa a un ritmo bastante fuerte y me rebasa como si nada, con unos tenis de suela muy baja que se escuchaba su sancada desde metros atrás, todavía pasó junto a mi y me dijo, vamos ánimo!!!   ¿tan mal me veía? según yo iba súper bien (claro comparado con todos los resagados). no se de donde salió ese chamaco, cuánto había corrido, o si salió mas tarde que yo,  pero al paso que iba era para que estuviera muy delante de mi desde el principio, fue el único corredor que me rebasó, me encargue de no pasar a nadie que me pudiera rebasar después.


Tomé un poco de té que llevaba en las botellitas de mi cinturón por si me hiciera falta, y ya como en el km 8 de la carrera veo un punto de abasto con lo que pensé que era una desviación hacia la zona de meta, ese punto ya lo había identificado desde que llegué en auto a progreso, pues ahí se entra hacia el muelle de pescadores en la zona de la salida - meta, pero veo que la gente empieza a seguir de frente hacia el puente doble de entrada y salida del puerto, estaba pasando a dos o tres corredores que iban platicando, y les pregunte, que onda, ¿hay que subir y regresar? - si, del otro lado del puente retornamos en la glorieta y volvemos para entrar en esta desviación, UPS!! nos lo hubieran puesto antes, le comenté en tono de broma, agarré otra bolsita de agua y a subir, pase a ese grupo y en el ascenso pasé a uno más, mantuve un buen paso de subida sin desgastarme, era un tramo largo, pero en la cima recorres varios metros en plano y luego el descenso igual era una distancia considerable, normalmente me suelto bastante al bajar, pero fui prudente porque me estuvo doliendo la rodilla esa semana.

En el puente y el retorno vi a don Rafa y Rocío, del grupo de Sauris Team, mantuve un buen paso, el retorno no se me hizo tan largo como suponía, era como un kilómetro para regresar al puente y subir en el otro sentido, había un corredor que echaba porras a mucha gente por su nombre que iban mientras nosotros ya veníamos, y a la hora de subir vi que empezó a caminar, -Vamos Roberto, (traía el nombre su playera) despacito, este tramo es mas corto-, Vamos, vamos, contestó. subí y subí  y subí y no llegaba a la cima, éste ascenso era en curva y se me hizo mas largo, pero igual y era un poco de cansancio, me crucé con las Letys, y nos animamos mutuamente, hice un buen descenso y me sirvió como para tomar vuelo en el último kilómetro, entre a la calle que llevaba a la meta y había algo de gente de la comunidad viendo a los corredores, así que traté de dar mi mejor esfuerzo y verme estético aunque seguro parecía un espantapájaros con patas.

Cerré de forma decente, creo que solo el kilómetro en que trataba de llegar a tiempo a la salida de la carrera fue mas rápido que ése último, ya cerca de la meta algunos corredores que habían terminado te animaban a cerrar, y a unos pasos estaba Erika, la coach, echando porras a los que llegábamos, me dio ánimos y crucé la meta con mucha satisfacción, como se debe cruzar cada meta en la vida, terminé con 15.4 km incluyendo los 11.5 km de la carrera.

Me estaba hidratando cuando llegaron el Tigre, Greene y Omar con tohui, regresando de su trote por el playón y el puente Yucalpetén, platicamos unos momentos y se fueron a terminar su recorrido hasta "la casita" de donde habían salido. me quedé un ratito a esperar que lleguen todos los del Sauris Team, a la foto del recuerdo del equipo, y enterarme que Erika fue el primer lugar absoluto femenil de la carrera (Felicidades Coach), de ahí me fui a desayunar con los amigos en la tradicional "Mojarra Blanca".



Hoy fui cabeza de ratón, en otras ocasiones me ha tocado ser cola de León, pero lo mas importante es que estuve contento y satisfecho conmigo mismo, con mi esfuerzo y con mi logro, fui YO, y lo disfruté.

#yocorroporti

Nos Vemos

DPM

viernes, 10 de junio de 2016

Medio maratón. Marina 2016

Mi mejor tiempo en 21k???
Durante la semana me preguntó la entrenadora, ¿cuánto piensas hacer? Y le conteste con sinceridad: "no lo sé".  (realmente pensaba hacer menos de 2:30 hrs sin parar).
A lo que respondió con risas y ¿cómo que no lo sabes? Bueno debajo de 2:30 conteste. Nada que ver!!! ¿Cuánto es lo menos que haz hecho en 21km?  2:15 en el 2012. Pues vas a hacer 2:06 no puede ser que en 4 años no hayas mejorado nada. Discutimos un poco el tema, yo con mis justificaciones y ella con sus argumentos, y así quedamos, 2:06 hr.

La noche previa preparé mis cosas, mochila con ropa extra, una manzana y suero para desayunar algo, la playera colorida de los Tepocatos*, mi cinturón con el número de corredor, tenis, calcetines, reloj cargado, todo, he estado entrenando bien en lo físico, y en lo mental, que suele ser lo que mas me preocupa en carreras de distancias considerables, pero he estado trabajando programando mi mente con mis afirmaciones positivas, con el apoyo de mi amigo Jim, y también con la motivación de Luis y Roberto.

En la mañana me veo con Roberto para dejar un auto en la meta y regresar en el otro a la salida, llegamos apenas unos 5 minutos antes de la arrancada, así que ni chance de calentar, menos de saludar a los amigos que iban a estar ahí, solo pudimos estirar un poco y listo, arrancamos de la mitad para atrás del contingente, así que tuvimos que ir adelantando a algunas personas que salieron mas lento y estaban adelante, en un momento vi mi reloj y el paso era mas rápido del planeado, pero seguro fue situacional así que no le di mucha importancia, cuando íbamos pasando el km. 1 estábamos justo en el promedio esperado, así que traté de concentrarme en el ritmo, respiración y movimiento que me hacían mantener ese paso.

Así seguimos los primeros kilómetros, todavía nos dábamos algo de tiempo para comentar algunas cosas, tal ves no la plática fluida de los entrenamientos entre semana, pero si intercambiábamos comentarios, los últimos días no habíamos corrido juntos porque Roberto viajó y solo pudo correr un día fuera, Luis de plano ni llegó por lo mismo, pasamos los 5km y manteníamos el paso de forma constante, me sentía bien, y para Roberto sé que no sería problema pues normalmente mantiene un mejor ritmo que yo, sería cuestión de aguantar y ver como nos sentíamos mas adelante.

Me impresionaba ver como cada vez que checaba mi reloj mantenía el mismo ritmo, dentro de lo esperado, y de verdad que para mí era una muy buena velocidad, solo le decía a mi acompañante, estamos en el paso Robert, este es el paso, cada que pasábamos un punto de abasto (cada 2km) agarraba agua, y le ofrecía a Roberto, que no siempre quiso, yo solo en un punto no tomé nada, pero de resto no perdonaba, se que el agua que no tomara al inicio me iba a faltar al final.

Así cruzamos los primero 10km, yo llevaba la cuenta inversa, medía la distancia faltante, no la recorrida, y me programaba para decirme, son X km más a este paso, ya lo has hecho muchas veces, solo mantente así, ya la platica era menos fluida, solo cuando era necesario cruzábamos palabras, de resto solo era correr y mantener el ritmo, ya en el km 12 tenia mojado hasta el short de tanto sudor, cuidaba no tirarme mucha agua para no mojarme los pies y sentirme mas pesado, me sigo sintiendo fuerte, y mentalmente positivo, trato de mantener la mente en blanco, solo escuchando mi respiración y mis pasos, sin pensar en nada mas.

En el km 13 pensé, voy a apretar un poco mas unos 5 km y los últimos 3 con mantener un paso cómodo ya la hice, pero la realidad fue que solo me valió para mantener el paso unos 4 km, entre el 15 y 16 Roberto le bajó al ritmo, al principio pensé que se estaba hidratando o refrescando después de un punto de abasto, pero vi que no me alcanzaba, me extrañó porque tiene un paso natural mas rápido que el mío, pero también es cierto que no ha podido ser igual de constante, me concentré en mi carrera y con la confianza de que lo vería mas adelante cuando retome su paso, o al menos al llegar a la meta, ya andaba en mi frecuencia cardíaca casi al 100% pero sentía que podía dar un poco mas a ese paso.

Pasando el Km 17 en el puente de entrada a Progreso escuché la voz del Tigre, - creo que ese es David!! gritaba en la cama de la camioneta de Miguel,  al voltear veo que ahí estaban todos los del club de los amigos que salieron con el maratón a hacer buffete de distancias, el Tigre, Miguel, Greene, Leo, Omar, y Javi manejando, no había mucho tiempo para platicar (ni ganas) pero me dio mucho gusto verlos, me animaban a mantener el paso, y me motivaban diciendo que iba muy bien, me regalaron una limonada de miel de esas mágicas que hacen Leo y Javi, y me despedí de ellos indicando con la mano que sigan su camino.

Un poco más adelante en la gasolinera una señora estaba ofreciendo vasitos de cocacola a los corredores (esa bendita gente que siempre está ahí, ayudando en los maratones), ahí me pasó algo muy desagradable, una corredora se detuvo a tomar su coca delante de mi, y me encontré con ella de golpe, solo alcancé meter mis manos y tomarla de los hombros, la hice a un lado lo mas sutil que pude, y dije :"avanza, avanza" un poco desesperado. No vi su reacción solo seguí a un lado, y pasando de inmediato pensé "que mam...n me ví" o sea, ni que estuviera compitiendo por el primer lugar, me sentí ridiculo, pero ya ni regresar, procuré no distraerme más y traté de retomar el paso. 

Después de eso vi a mi cuñado Sergio, con la cajuela de su auto abierta y la nevera lista para apoyar a sus amigos que estaban corriendo, apenas ayer me enteré que tuvo que desistir de correr los 42k por una lesión, ya tenía yo planes para esperarlo en la meta, pero así es esto (ya habrá oportunidad cuñado). ¿Quieres algo? Me preguntó -  Lo que sea que esté frío -  apurado sacó una bolsita con gatorade. , me la dio y le di las gracias y continúe..... "Continué". 

Digo "continué" porque ya no encontraba el paso creo que desde que me detuve cinco segundos por el vaso de coca, trotando suave pero constante cruce el km 18, seguía todavía pasando a algunas personas, pero igual otros corredores  ya empezaban a pasarme, ya teníamos el sol de frente y el puerto de progreso era una vaporera, lleno de charcos por la lluvia de la madrugada, nada agradable para correr, alcance a Pinito otro amigo del club de los amigos, igual venía sufriendo a paso lento me pegué a él y trotamos juntos un poco, hasta que sentía que me faltaba el aire, camine unos pasos y pasó un corredor a mi lado con un buen paso, y me dijo "ánimo no te detengas" y me dio la mitad que le quedaba de su bolsa de agua FRIA, (si, a veces compartimos la misma bolsita de agua), arranqué de nuevo ante su mirada, tome dos tragos, y me refresque la cara. 

Ya estábamos cerca, pasamos el último punto de abasto, agarre agua y una esponja -¿tiene agua?- pregunté a los voluntarios- pues la vi algo seca, si!! Contestó un niño, sentí que no, y la pase sobre la mesa mojada y la exprimí con fuerza para sacarle unas gotitas sobre mi cara y cuello, - mojen las esponjas- gritó un policía sonriéndome al ver la escena. Encogí los hombros devolviendo la sonrisa y volvi a lo mío. A esas alturas sabía que ya no iba a retomar el ritmo de carrera, pero tenía que aprovechar el colchón que había sacado para terminar con un buen tiempo (al menos para mí).

Pino de repente se me acercaba y nos motivábamos hubiera estado excelente llegar juntos pero la verdad cada quien estaba concentrado en lo suyo, y se quedó un poquito atrás. El que me alcanzó y me pasó igual sufriendo, fue Cantito, nos saludamos ¿como vas? Nos preguntábamos pero la pregunta parecía sarcasmo, estábamos entrando al malecón, km. 20, raro hubiera sido que alguien conteste "bien aquí tranquilo".  Me contestó que iba arriba del tiempo que quería hacer, y yo igual, pero la verdad, bajo las condiciones creo que ambos estábamos satisfechos, me comentó que vio a Roberto ya un poco más relajado atrás, y me pasó y se siguió hacia la meta, igual ahí me pasaron dos compañeros del Sauris Team, saludé a Bunny que estaba esperando al grupo del Club de los Amigos, que entrenan más temprano, Óscar y Pino (21k) y Gumer e Ileana que iban por todo. 



Pues ya estaba ahí, ese precioso pero desesperante recorrido de los últimos 500 metros que ves la meta tan cerca y la sientes tan lejos, quería jalar pero ya no podía, me daba miedo acalambrarme en los últimos metros por una imprudencia (no sería la primera vez), miembros de la Marina perfectamente uniformados y plantados hacían una valla en los últimos metros, me sentía halagado de recibir los aplausos de algunos de ellos, gente que deja todo para enlistarse, y que físicamente son mucho más exigidos de lo que yo lo fui en esta carrera y sin embargo ahí están parados en el sol reconociendo mi esfuerzo, gracias, porque a final de cuenta por ustedes y por su labor es que estamos celebrando este día con este evento. 

Crucé la meta, satisfecho, como lo ha sido las últimas dos o tres metas que he cruzado, desde que empecé a entrenar en forma y con forma, tome mi medalla y me la colgué, agarre agua y suero, salí de la zona de hidratación y me senté un momento en la banca del malecón, le mande mensaje a mi familia y amigos informando de mi resultado y lo contento que estaba, saludé a algunos conocidos entre ellos a Erika, quien se mostró satisfecha con mi desempeño, me encontré con Roberto en el auto, no lo vi cruzar la meta, pero entiendo que terminó bien. 

Me llevó Roberto a recoger mi auto, ya era tarde para regresar a ver a mis amigos "tepocatos" (mi equipo de la carrera de la fé) cruzar la meta, así que me fui a la casita de Greene que está ahí a cien metros del malecón, a desayunar con el club de los amigos, un marlín a las brazas delicioso con unos cuartitos de cerveza ¡¡Victoria!! Me recibieron como el ganador de la carrera, realmente me hicieron sentir bien, como siempre ha sido, convivimos reímos, reímos, y reímos y al retirarme con el tigre,  Omar en forma retadora me preguntó: ¿entonces cuál es tu mejor tiempo, para que yo te gane?
- Mi mejor tiempo !!! Todavía no lo he hecho !!!  Fue mi contundente respuesta. 

Ya analizando fríamente, no fue nada espectacular, vencí unos fantasmas que rondan mi mente en cada carrera larga que participo, y rompí mi marca en esa distancia, pero sé que puedo mejorar mucho más, y la mayor satisfacción fue confirmar que estoy haciendo lo correcto para ello. 

*Procuré no pensarlo mucho en el recorrido, pero esta carrera fue para mis familiares y gente cercana y muy querida que está luchando contra el cáncer. Esa carrera la vamos a ganar. 
Y por ti cuñado que te lesionaste antes del maratón y estabas muy animado a correrlo, ya llegará un mejor momento. 

Nos Vemos en la calle. 

DPM






lunes, 6 de junio de 2016

Carrera del Pirata Relevo


En el equipo de entrenamiento Erika armó grupos para la "carrera de piratas" de el municipio de Hunucmá a puerto de Sisal. Y a mí me puso en un relevo, asignándome el último turno. 

Yo pensaba ¿solo 8 km? Chale ir hasta ahí ¿para correr 8? 
Pero la encomienda era clara: quiero que vueles!!!  Vas a correr tus 8 pero a tope, si no, te aviento mi chancla. Y yo pensé pues ok, si me puse en manos de una entrenadora es para mejorar y confío plenamente así que si eso me pide, eso voy a hacer. 

Me levante poco antes de 4:30 AM para alistarme y pasar a las gas y estar ahí a las 5:45 para tomar el autobús que me llevaría al km 16 de la carrera, de donde salíamos los últimos relevos. Y así fue. Saludé a varios del grupo y me subí al camión con los que haríamos los relevos dos y tres. 

Y ahí estuvimos en la espera, yo solo escuchaba las anécdotas que algunos del grupo habían vivido en convivencias pasadas, y luego la platica se desvió a aventuras con el alcoholimetro, fiestas, etc. Empezó a entrarnos la ansiedad y nos pusimos a repasar los integrantes de cada relevo para calcular mas o menos en cuanto tiempo estarían llegando nuestros compañeros. 

De repente empezaron a pasar los primeros corredores, los lideres de la carrera, y nosotros empezamos a calentar un poco en lo que llegaban nuestros relevos, Alex fue el primero en salir de nosotros y su relevo iba súper bien colocado, después salio Oscar, y así sucesivamente, en eso llegó Miguel Osorno con quien estuve platicando antes y me había comentado que haría dos tramos de 8k, dejando el ultimo tramo para hacer un relevo con su equipo. Esperó un rato hasta que llegó su relevo y salio por sus 8 oficiales.

Ahí quedábamos ya solamente Yoli y un servidor, esperando pacientemente. Había mucha gente en el km 16. se cerraba mucho la carretera y cuando pasaba un auto era un problema porque no quedaba suficiente espacio para los corredores que venían, en eso llega Perlita, del equipo de Yoli, así que me quedé de último esperando a mi compañera, ya me estaba preocupando que le haya pasado algo, o que haya llegado y no la haya reconocido y se retirara del lugar, (solo la había visto una vez), me quedé platicando un momentito con Perlita haciéndome al relajado,  hasta que se apareció mi relevo al fin, eran exactamente las 8:15 am, tome una bolsita de agua fría y arranqué.

La consigna era correr a tope toda la distancia, y así arranqué al 100, en algún momento había planeado salir tranquilo y luego apretar el paso, pero creo que la ansiedad me hizo salir a mi máximo ritmo, de hecho fue mi kilómetro mas rápido, cosa que no estuvo del todo bien, porque en el km. 3 ya sentía algunos dolores en tendones seguro propiciado por arrancar tan rápido.

En el Km 2 había un punto de hidratación, que me sirvió para tomar otra bolsa de agua fresca,de la cual tomé la mitad solamente, el calor y el sol estaban muy fuertes, pero eso me impulsaba a seguir lo mejor posible para llegar mas rápido a la meta, alcancé un poco mas adelante a Yoli que me había dicho que iba a llevar un paso tranquilo, así que me hizo señas para que yo siguiera mi camino, y así lo hice.

Un poco mas adelante alcancé a Miguel que iba tranquilo porque ya tenia los 3 km del ultimo relevo mas sus 8 anteriores, así que intercambiamos dos o tres palabras y seguí mi camino, traía algo de música con un audífono puesto y el otro oído libre para escuchar cualquier cosa de la cual tenga que estar atento como un auto, en saludo de algún amigo, o alguna indicación de organizadores, etc. No programé ninguna aplicación del celular para correr, para no presionarme con los avisos de distancia, tiempo, velocidad, etc, tenia mi reloj midiendo mi paso y frecuencia cardíaca y con eso iba monitoreando cuando sentía que bajaba el ritmo.

Rebasaba a mucha gente que estaba haciendo la carrera completa, claro, llevaban casi 20 km y yo apenas 4, trataba que no me vieran la cara, me daba pena rebasarlos, se me hacía "injusto", pero ni modo, yo tenia mi objetivo de correr lo mas rápido posible, y ellos de aguantar una larga distancia. En ese km había otro punto de abasto, adelantito de mi había un grupo de unas 5 o 6 damas (me parece que era el grupo de Nuria Matu) y un corredor (conocido como El Canario), los del puesto de abasto estaban preocupados por dar *powerade,y solo una persona daba las bolsitas de agua, y escuche que una mujer pedía agua, agua, y siguió su camino sin suerte, yo tomé una bolsa y cuando me percaté que ella volteaba con esperanza de que alguien mas del grupo haya tomado extra, me detuve y regresé por una más, la alcancé y se la dí, me estaba agradeciendo cuando otra corredora de su grupo volteó para atrás y vi que tampoco tenia agua, le dije... déjame tomo un poco y te doy la mía, total yo solo voy por 8km y uds ya tienen mas de 20k. así lo hice, y seguí a mi paso "veloz" dejándolos atrás. 

En el km 5 sentía ya un poquito mas fuerte el calor y los rayos del sol, normalmente corro pasadas las 5am para huir del sol, pero hoy la situación era muy diferente, en unos pocos metros me di cuenta que me estaba distrayendo con eso, y retomé el paso, nada me iba a detener, así llegué al km 6 y último punto de hidratación supongo así que tomé agua y me refresqué un poco la cara y la nuca, poco mas adelante había un grupo de varios corredores y un auto quería pasar, y yo no tenia por donde avanzar, de repente del auto escucho un grito, !corre mas rápido! era Emilio que iba regresando por su esposa Perlita, bromeaba conmigo porque sabia que traía la consigna de ir a mi 100%,  ¡¡quítate para que pueda pasar!! contesté el comentario en el mismo tono de broma.

Y llegué al último km, ya a un costado de la ciénega, no se de donde pensé sacar fuerza para todavía cerrar mas rápido de lo que venía, y de repente la carretera cambia y se convierte en una calle con sus banquetas a los costados, empiezan a aparecer las casitas y la gente sentada aplaudiendo a los que hacíamos nuestra entrada triunfal al puerto de Sisal, faltan 500 metros tengo que reservar un poquito más, pensé, seguí avanzando y no veía el arco de la meta, así que seguramente habrá que doblar en alguna calle hasta terminar los 8km, pero no, mas adelante habían unas vallas y ahí pregunté, ¿hacia donde?  "sigue derecho hasta los toldos" me contestó un voluntario de la carrera, pues seguí ya con lo poco de reserva que tenía y de repente, crucé una cinta pegada en el asfalto y me encontré de golpe con unas chicas que estaban entregando las medallas, detuve mi reloj, y tomé mi medalla,  había terminado, 7.700 km fue mi registro, y bajé en unos 10 seg. por kilómetro mi paso de 10km. así que estaba satisfecho. 

Aquí una muestra gráfica de mi esfuerzo considerando que 177 es mi frecuencia cardiaca máxima, creo que estuvo bien.


De cada experiencia tenemos que sacar algo positivo, al principio menospreciaba correr "solamente" 8km (que al final resultó ser un poco menos), pero dando tu máximo esfuerzo, ninguna tarea, o carrera en este caso,  es menos importante que las demás, la satisfacción al final, irá siempre en proporción al esfuerzo realizado, y hoy estoy 100% satisfecho con el resultado, seguiremos mejorando, estoy seguro, pero vamos en buen camino.


Nos vemos

DPM