Errores comunes de nosotros los corredores.
La mayoría de ustedes saben (al menos con leer una reseña se darán cuenta), que no soy corredor profesional, tampoco lo soy experimentado, menos tengo una gran marca, ni soy ultra maratonista, pero a veces escucho cada comentario, o veo cada cosa, que no puedo dejar de escribir mis recomendaciones para todos mis amigos corredores.
Correr con traje de astronauta para sudar más y así bajar de peso.
Como hago un comentario al respecto sin ser ofensivo, perdónenme pero que gran tontería. Quemas las mismas calorías corriendo desnudo y con tu traje de buzo, o con tu bolsa de basura negra enrollada en el cuerpo con medio kg. de grasa embarrada en el abdomen, lo único que ganas estando muy abrigado es deshidratarte de mas. Estas haciendo lo correcto Ejercicio, usa ropa cómoda y rendirás más y quemarás mas calorías.
Tratar de compensar actividades no echas dentro de un programa.
"La semana pasada me enferme y no pude correr entonces esta semana voy a correr el doble de lo que me toca, para compensar las tareas que no hice". Claro, y después dejarás de correr dos meses por la lesión que vas a ocasionarte.
Ponernos metas imposibles de alcanzar.
Quiero dedicarme a bajar mi tiempo en 10 km en los próximos 2 meses, ¿ Y en cuanto lo corres? En 55' y ¿cuanto quieres hacer? Unos 45'. ¿cómo? Perdón pero, jajajajaja.
Para bajar tus tiempos ponte metas reales. Si no lo único que ganarás es una gran frustración.
Realizar el entrenamiento de tu amigo.
Recuerdo cuando entrenaba con mi grupo para el maratón de Miami, el programa estaba para hacerlo debajo de 4 hrs, y yo lo adapté a 4.30 me fue excelente, y en los entrenamientos siempre mantuve un paso de acuerdo con mis condiciones y no con las de los demás, hacer el entrenamiento de otro te puede generar lesiones, frustraciones o a la inversa, puede hacer que te estanques y nunca evoluciones al potencial real que tienes.
Entrenar lesionado,
No hay dolor, no hay dolor, no hay dolor. Bueno, si diario te haces terapia diciendo eso porque sientes como te pica la rodilla o el muslo cada paso que das, una noticia: "ESTAS LESIONADO", si comenzaste con alguna molestia o dolor que no tenías antes, es mejor que pares y te evalúes con un especialista en el tema. Si no tienes deseos de ir al médico u otro especialista, por que te dirá que dejes de correr un tiempo, ¿Qué crees? vas a dejar de correr, de una u otra forma, asi que mejor antes de lesionarte irrevertiblemente, si la molestia es ligera podría decirte que por unos días dejes de entrenar, evalúa si con el reposo desaparece la molestia y así, eventualmente, podrías volver a tus entrenamientos. Te lo dice un experto en dolores.
Las dietas de Internet o de la comadre.
Haré la dieta de la luna, a base de pura agua, la dieta de la manzana, la dieta de las uvas, etc. tu cuerpo necesita varios nutrientes que combinados hacen una dieta correcta que te permitan tener el peso adecuado y lo necesario para hacer ejercicio, si vas a hacer dieta que sea una dieta ideal para corredor, un nutriólogo certificado te puede ayudar con esto.
No darse días de descanso
"Esta semana que tengo chance voy a correr diario". El descanso es indispensable para que puedas conseguir algunas mejoras en esta disciplina. Dormir adecuadamente, tener descansos activos (caminar, nadar un poco, montar bici) y pasivos haciendo reposo absoluto, y seguir un plan de entrenamiento personal, son requisitos indispensables para cualquier corredor.
Solo preocuparse por los tiempos.
¿Cuánto hiciste?, quiero bajarle a ..... voy a ir debajo de tal paso... etc, Muchos corredores (sobre todo principiantes) se preocupan solo por mejorar tiempos, sin poner atención a su técnica, postura, peso, alimentación, descanso, hidratación, etc. mejorar el tiempo en una carrera siempre será consecuencia de todos los factores, ademas de un buen programa ideado para ello, Es importante estar asesorado por un entrenador experto en carrera.
Innovar el día de la competencia.
"Voy a dejar mis tenis nuevos para la carrera del Domingo". "En este maratón voy a probar desayunando algo antes de correr", No intentes probar cosas que no hayas hecho antes: No uses ropa ni tenis diferentes, no cambies tus horarios, entrenamientos, alimentos, etc. Apégate a lo que a ti te funciona y aplícalo cuando llegue el momento.
No calentar ni estirar. Aunque no lo creas, existen miles de corredores que se saltan estas dos partes importantes de la carrera. Ya sea por que no les gusta, no les da tiempo, no sabían, o por que creen que es perder tiempo. Hazle un favor a tu cuerpo y evítate lesiones innecesarias. Antes de iniciar por lo menos 5 minutos calienta y al final estira 5 más… tu cuerpo te lo va a agradecer.
Arrancar muy rápido. Es bastante común que cuando participas en una carrera o entrenamiento grupal, te dejes llevar por la inercia de los demás. Iniciar muy rápido y en otro ritmo diferente al tuyo, solo hace que te fundas antes de tiempo. Siempre debes empezar de menos a más y a tu propio ritmo. Créeme que si lo haces así, lograrás pasar a los que salieron muy rápido antes que tu, pues irán ya "quemados" unos cuantos kilómetros adelante.
No dosificar la intensidad. No por entrenar siempre muy intenso obtendrás mejores resultados. Lo ideal es intercalar sesiones suaves entre las más fuertes, descansar antes de una competición y seguir tu programa de entrenamiento.
Falta de hidratación. Antes, durante, y después de cada carrera o entrenamiento es importante la hidratación, ojo, demasiada agua en exceso tampoco es buena, pues empezaras a eliminar sales y minerales que tu cuerpo necesita, combina con sueros y agua natural de coco, y durante las competencias no te niegues a las bebidas hidratantes lo que dejes de beber los primeros kilómetros no lo podrás compensar en los últimos.
Renunciar.
Sólo una lesión o nuestra salud deben interferir en nuestro objetivo cuando corremos, los pensamientos negativos van a hacer que un día de plano renuncies a lo que haces, hay días buenos, y días malos, pero los días que no deben haber son los días que no lo intentaste.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario