martes, 1 de diciembre de 2015

Retomando la actividad

Después de unas semanas de reposo obligado por tendinitis en la rótula izquierda y una gripe que se complicó por casi dos semanas, hoy volví a correr.

Eran cuatro los invitados a la cita, (el Forza Team) pero por X o por Zzzzz nadie llegó, así que me levanté a las 5 am para ya estar en la calle a las 5:30, el clima muy agradable de unos 20°c, hago unos ligeros estiramientos, camino unos 300 mts. e inicio, como siempre a un ritmo tranquilo, mi intención hoy es correr unos 6 o 7 km a un paso que no me exija mucho, cuidar mi rodilla y probar mi respiración.

Primer km y para mi agradable sorpresa me sentí muy bien, de la rodilla cero dolor, cuando normalmente los primeros 3 o 4 km me venía molestando hasta entrar en calor, el paso, bastante bien para ser el km de calentamiento, creo que a mi cuerpo o mi mente, ya se les olvidó lo lento que puedo llegar a ser.

Segundo km mantengo un paso que me agita un poco, pero que puedo llevar por mas tiempo, cero dolor, trato de recordar mantener una postura correcta, es difícil recuperar el ritmo al que estabas acostumbrado, pero lo intento. saludo al buitre que viene corriendo de regreso por la misma avenida.

Tercer km me siento bien, no es común en un martes, que es cuando inicio la semana de entrenamientos, normalmente adolorido,  en la glorieta del pocito, una camioneta quiso cortar camino atravesando la glorieta, pero se quedó dentro de la misma, unos policías ya socorren a la conductora y yo sigo mi camino.

Cuarto km inicio mi retorno siento la boca seca, y trato de respirar solo por la nariz para evitar volver a afectar mi garganta, después de haber estado agripado por tanto tiempo, siento que baje un poquito el ritmo pero me sigo sintiendo bien para no bajarle tanto. 

Quinto km no hay quinto malo, aceleré un poquito más calculando que tal ves no consiga llegar a los 7k, así que lo poco que haga, quiero hacerlo bien, paso a dos caminantes del rumbo, uno saluda amablemente y el otro ni voltea a ver, suele pasar.

Sexto km llego al punto que sé que si sigo directo a la casa no completaría un km, puedo seguir una esquina mas antes de retomar mi calle, o tomar mi calle y seguirme un retorno, opté por la segunda opción, no hay que exagerar, que tal y me excedo de la distancia, jaja, ya un poco mas relajado corro mis ultimo 500 metros, tomo aire, estiro los brazos, y al llegar a 7km apago mi cronometro.

Ya caminando, antes de llegar a casa me despido de mi hijo que se va con la ronda de la escuela. ojalá todos los días sean así de buenos cuando corro, hoy será un buen día, y seguramente estaré de buen humor.

Entro a casa y apago la luz.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Mis mejores peores 21km 2a Parte


Pasando el Km 10 del Rock n' Roll 1/2 Maratón de Mérida, nos encontramos con el paso deprimido de prolongación paseo de montejo, (el único de Mérida de hecho), todos ya estábamos programados para bajar y SUBIR esa parte de la carrera, pero creo que solo yo me di cuenta que si querías seguir por arriba no podías porque habían conos en la lateral, así que era de a hue.. fuerza, bajé con mucho cuidado por la rodilla y subí con mas cuidado, por la testiculitis aguda que teníamos.


Una Cervecita con Roge

Un par de cuadras y llegamos al oasis en el desierto, el 7 Eleven, entramos y mi reloj y mi RunKeeper pausaron el tiempo de mi actividad en automático, cosa que ya era irrelevante a estas alturas, nos dirigimos directo a as neveras en la sección de cervezas, y tomamos una cada uno, light por su puesto, somos unos atletas, hubo su escala técnica en el baño de la tienda, antes de salir, caminamos un poco con nuestras bebidas y luego nos estacionamos detrás de unos árboles pues había mucho policía cuidando la calles cerradas y no se en la de ustedes, pero en mi ciudad esta prohibido tomar en la vía pública.


Después del refrigerio mi hasta ese momento, fiel amigo, se retiró, y yo decidí seguir "un poco" más, a ver hasta donde, unos metros adelante veo a mi hermana mayor con mi cuñado y mi sobrina Pau, fueron a ver a Mario el menor de su familia, al cual acababa yo de ver pasar, era su primera carrera, saludé, nos tomamos una foto y me motivaron a seguir.
Con mi hermana Fina

Mantuve un pasito tun tun, pasando el Club campestre había otra tarima con otra banda de Rock y algunas familias y niños echando porras, en eso siento vibrar mi celular, "llamada entrante" contesté pensando que podría ser mi cuate o alguien de la familia, resultó ser una amiga averiguando de una reunión de Halloween nuestros hijos y yo ahí dando explicaciones por teléfono, hasta que ya le dije de mi situación crítica de ese momento y se despidió con un... "que ganes tu carrera" (Obvio fue sarcasmo).

Aprovechando que ya había sacado mi celular le marqué a mi amigo para confirmar que iba a seguir todo el recorrido, y lo vería en el concierto mas tarde, después me saludó Friné, a una amiga de la familia y la neta ya no se si la gente me motivaba o me regañaba por ir despacio, adelante vi de lejos a una mujer saludar a dos niñitas con su papá, una muy bonita escena que cuando me fui acercando confirme que se trataba de mi amiga Mayra que iba por sus primeros 21k compartimos muchos "likes" en las redes sociales por nuestras rutinas de ejercicio, la alcancé en el retorno de Sams: -"ya vi que traes buena porra"... -¿que onda? ¿como ves?- me contestó - pues re bien que padre,  ¿como vas? - muy bien tranquilita, pero me siento bien, fue nuestro diálogo inicial, me acomode en su paso y seguí con ella, a veces me adelantaba un poquito y luego la esperaba, así cruzamos el tapete del km.15 y entramos a villas del Sol, ahí salude al tío Ito López sentado con amigos a las afueras de una casa cerca del parque del fraccionamiento, dedique unos momentos al recordar a mi difunto amigo Kuaz y le mencioné a Mayra que sus cenizas reposan en la capilla de San Jorge ubicada a una cuadra de nuestra ruta.

La verdad me divertí mucho por esa zona, bromeando con la gente de hidratación, los polis, y las porras, recuerdo a unas personas paradas en una esquina solo viendo, "si no aplauden ya no corro" (dirán pues no corras a mi me vale ma...) pero se rieron y nos empezaron a aplaudir, después iba señora de muy avanzada edad saliendo de su casa con un bastón, ahí le dije a Mayra, - a ella no le digo porque si aplaude se nos cae la pobre.  Un poco más adelante en un tramo muy oscuro varios policías revisaban unos reflectores que estaban dañados, debajo del generador de corriente había mucho líquido, pensé que era agua, pero me contestaron que era diesel, bromeamos con alumbrar con un serillo o encendedor, les di las gracias por el apoyo y seguí para salir a prolongación montejo de nuevo. 

Vi de nuevo a friné y le tire un poco de mi agua para llamar su atención pues estaba clavada en su celular, después en la tarima del club campestre ya no estaba tocando ningún grupo pero pusieron música para animar, en ese momento estaba la canción de "serrucho" y los niños que vi de ida, ahí seguían haciendo puente con sus manos para que la gente pase, sin mucho éxito. Pues pase entre ellos haciendo los pasos de baile de una canción que tantas veces he criticado, sus caritas se iluminaron de emoción, de ahí empecé a apretar un poquito mas el paso y me despedí de Mayra, pasé a mucha gente que seguro me había rebasado en mis momentos de incertidumbre y resignación, mantuve el ritmo con mucho cuidado en el paso deprimido, ya no me dolía nada, pero el daño seguro ahí seguía.

Llegué a la avenida del deportista que lleva al Estadio en donde estaba la meta, con sentimientos encontrados, un poco de frustración por la forma en que hice la carrera, y satisfacción por no haber desertado antes, como siempre tuve un momento de gratitud a Dios que me permite vivir estos momentos, y el ofrecimiento de mi dolor y cansancio por mi familia, y una amiga que está luchando con un problemita de salud,  a unos metros de la puerta del estadio mi hermana Josefina con Pipo y Pau esperaban supongo que ya solo por mí, los salude y en broma hice la finta de correr a un paso muy rápido al entrar.

La entrada fue muy emotiva pues tenía que rodear la pista de atletismo, y en ese recorrido te hacían cruzar entre el escenario y la gente que ya estaba disfrutando del concierto de Café Tacva el grupo invitado estelar, recuerdo que en ese momento el vocalista dijo: "pásenle corredores, ni crean que les estamos esperando". Terminé mi recorrido, saludando a mi hermanita Lissy y mis sobrinas Pau y Danny, paré mi reloj sin preocuparme mucho por ver el tiempo, y me encaminé a recoger mi medalla y refrigerio, listo, no como quería pero terminé, y contento que fue lo mejor, me encontré con mi sobrino y salimos juntos a la cancha a seguir disfrutando del concierto, y tomarnos unas fotos con los demás miembros de la familia presentes, hasta que llegó la hora de partir.
Con mi sobrino Mario y mi cuñado Sergio

Creo que todos los que participamos en este evento quedamos satisfechos con el ambiente, el apoyo, y toda la logística de la carrera, fue un pésimo momento para intentar romper marcas personales, tiempos, etc, dadas las circunstancias del clima, así que ésto nos recuerda a los corredores que la mayoría que hacemos ésto lo hacemos por gusto, para disfrutarlo, para convivir, no para sufrir, aún los que corren para ganar las mejores competencias, estoy seguro que se recuerdan siempre que tienen que saber disfrutar de cada carrera en la que participan, y muy lejos de ellos, yo igual me lo recuerdo siempre, no dejo de leer comentarios positivos del evento y todos estamos en espera de la edición 2016.

Felicito a todos los que participaron y completaron la ruta, de forma especial a los que corrieron por primera vez su medio maratón, Mayra, Gaby García, Dany Castellanos (de apenas 15 años), Astrid y Jorge, y mi sobrino Mario que se estrenó en las carreras de fondo nada más con un medio maratón, felicidades y que lo sigan disfrutando.

Nos Vemos

DPM



miércoles, 4 de noviembre de 2015

Mis mejores peores 21km

Un gran evento sin duda, el Rock And Roll Mérida 1/2 Marathon.

Me inscribí como con dos meses de anticipación, y desde ese entonces ya venia sufriendo el horario, era carrera nocturna, y de plano me desagrada de sobre manera correr de noche, solamente lo hago por la virgen de Guadalupe cada 11 de diciembre, pero es un evento importante, y siempre he dicho que debe ser padre correr un maratón del serial de Rock and Roll, y ahora que está en mi país, y mejor aun en mi ciudad, no me lo podía perder, "aunque sea" en su versión de medio maratón.

Tenía cierta preparación pues regresando del maratón de México no le he bajado a la constancia, menos fondos, pero corrí Uxmal-Muna de 16k y dos semanas antes corrí 17k ¿para que desgastarse con mas? realmente la idea era ir a participar y disfrutar el evento con un tiempo "decente" para mis parámetros. 

Estuve yendo a terapia durante 3 semanas previas, no precisamente para esta carrera, si no en general para recuperarme de una tendinitis rotuliana, me sentía bastante recuperado, gracias a mi excelente fisiatra Alejandrina Díaz, el viernes me dieron masaje, así que estaba listo, pero como muchos de los corredores, soy terco e imprudente, me fuí a jugar un partidito de fútbol rápido en la escuela de mi hija, del torneo de papás, y me resentí de la lesión nuevamente, así que rodillera y supradol para la tarde.

Pasé por un amigo y dejamos mi auto en mi oficina que esta a unos pasos de donde sería la meta, previa escala al WC, guardamos todo y caminamos hacia el monumento a la bandera donde sería la salida, todavía era temprano así que disfrutamos de la llegada de mucha gente y saludamos a muchos amigos que iban buscando su corral de salida, los cuales iban de acuerdo al tiempo pronosticado de tu llegada.

Llegó la hora, la relevancia del evento, el numero de participantes, la hora, el calor, el ambiente, los espectadores, todo estaba listo, listo para ponerme mas nervioso de lo que pude imaginar.

Iban sacando los grupos, y yo estaba en el penúltimo, puse un tiempo demasiado conservador, no se si fue bueno o malo, salimos tranquilos, al paso promedio del tiempo estimado, venia cojeando notoriamente, al grado que mi amigo me dijo... "estas exagerando para cotorrear verdad"?, y yo: No Wey (quise poner Guey pero no encontré las diéresis), escuchamos al primer grupo ubicado en la glorieta del fiesta americana, entramos a la avenida colón (siempre he pensado que para ser avenida debe tener carriles de ambos lados, pero ya averigüé y es correcto el término) saludé al buen Cantito que venia de regreso del parque de las Américas tragando agua, por lo que tardó en contestar el saludo, "jooven poonceee", solo llevábamos 3k al dar la vuelta y ya estaba sudando a chorros, la banda que tocaba en el parque ya andaba en sus canciones de despedida, (tan pronto y ya recordándonos que somos los resagados), de regreso varios corredores de forma espontánea le aplaudimos a unos niños que estaban con sus papas en una calle lateral gritando sin parar porras para todos, esos gestos que ayudan a que disfrutemos más de las carreras.

Recorrimos paseo de montejo rumbo a la plaza grande, a la mitad  de ese tramo nos animaba una batucada, pasamos el parque de Santa Ana y ahí había otro punto de hidratación y otra banda tocando, luego entramos a la calle 62 rumbo a la plaza y el calor y humedad eran muy desagradables, algunas personas afuera de sus casas, comercios, meseros, niños, nos daban ánimos, vamos, ustedes pueden, hacían que se me olvide la rodilla y el calor, dando la vuelta por la plaza estaba Luis que no participó y fue a cargar los cables y la batería de su yerno que estaba tocando en la tarima número 4, el ambiente en la plaza grande y en esa tarima a las puertas de la catedral estuvo excelente!!!.

Para ese parte ya andaba solo, mi amigo se quedó un poquito atrás de mi, y de regreso por paseo de montejo cansado de cojear y de sudar, con una bolsita de agua empece a caminar "para esperarlo" (fue mi pretexto), retomé un paso lento y hasta que lo vi detrás de mi, casi llegando a la gloriosa Escuela Modelo, caminé de nuevo para que me alcance, y le sirvió igual de pretexto para caminar y seguir platicando, en el monumento saludé a unos amigos, Ana, Any y Tato, que me regañó por andar caminando, jaja, a unos metros mi hermanita Lissy con sus dos hijas echándome porras y motivando a apurar el paso,  decidimos correr un poco mas hasta llegar a un 7 Eleven (aproximadamente a la mitad de la carrera) a comprar unas cervecitas y luego decidir hasta donde seguíamos o si ya desertábamos de ese divertido infierno....

 continuará...... 

jueves, 24 de septiembre de 2015

Festejando a Omar

Este Domingo la tarea era en la playa, pues el Dr. Omar ofreció el desayuno con el popular "Camote" en el puerto de Chelem. 5:30 am la salida hacia el puerto de progreso.
Roger pasó por mi y nos fuimos directo, a que algunos se reunieron antes en una gasolinera para ir juntos, llegamos a "la casita" (consultar glosario) y como siempre el cotorreo entre todos, meter hielo a las hieleras para enfriar las cervezas, llamadas al baño de ultima hora, hacen que salgamos como 15 minutos después de lo programado.

Arrancamos 6:25 caminando un poco por el malecón, con la sorpresa de que había una carrera por iniciar ahi mismo, en homenaje a la recién fallecida corredora Doris Salas. Salimos Faby, Roger, Gerardo, Omar y yo, Miguel, Leo y Greene se fueron en la camioneta al puente de Yucalpetén, a correr sobre el puente, Javi y Roberto se quedaron a nadar, luego iban a hacer bici y luego correr, entrenando para su triatlón de Cozumel,  Faby preguntó por el tigre que dijo ir, y contestamos... seguro lo vemos en el camino al rato.

Como siempre iniciamos tranquilos, el plan era cruzar el puente y alargar un poco la ruta por el lado de Chelem y luego regresar en la camioneta de Miguel, mi idea era ir y volver para hacer unos 13km, pero no todos estaban convencidos de ello. Cruzando el muelle de pescadores inicia la segunda etapa del malecón, que como cada domingo nos recibe con jóvenes trasnochados durmiendo entre los residuos de alcohol de la noche anterior, custodiados por anti-motines que la verdad ignoro que función tienen ahí., un borrachito que venia caminando me pregunta: ¿cuanto corremos de aquí a Hunucmá? (Hunucmá es un poblado bastante retirado del puerto de Progreso), ¡la próxima semana 5.30am! le contesté,  y luego le pregunto a mis amigos: ¿en donde chorizos queda Hunucmá?

En contra de mi voluntad seguimos por el playón (a mi me gusta mas correr por la avenida paralela a la playa), platicando de esas cosas que siempre platican los corredores, de las próximas carreras, de nuestros entrenamientos, de nuestras lesiones, de los tenis, del triatlón, del tipo de tenis, de la ruta, del calor, somos muy aburridos los corredores, no crean que platicamos de mujeres, chismes de parejas, criticar gente, hablar de otros corredores, NO, eso nunca lo hacemos, solo hablamos de correr.

Llegamos a la calle que nos lleva al puente, al fin asfalto!! y pasamos por una casa en donde hay un bóxer mudo, su ladrido es casi imperceptible al oído, Omar dice que debe tener Cáncer en las cuerdas vocales, y Roger afirma que los bóxer son una raza propensa al cáncer, para mi, es un perro mudo.

Llegamos al Puente, hago el ascenso con Omar, bajando del puente hay un oasis en el desierto, una maquina de refrescos con botellas de agua, metí un billete de $20 y sacamos  botellitas que nos dividimos y sin mayor distracción emprendo el retorno junto con Roger pero prefirió subir mas tranquilo así que me sigo solo, y al ver que me quede solo adelante me sirve de pretexto para regresar por la avenida en lugar de la playa, el sol dándome los buenos días de frente con fervor, afortunadamente me quede con una botella de agua que me sirvió para refrescarme unos 3km, al llegar al km. 10 retorno al playón, la segunda etapa del malecón es un andador de concreto de aprox. 2km y el malecón principal tiene 1km así que me dará la distancia completa, me siento un poco cansado pero mantengo el ritmo que traigo desde el puente y pretendo cerrar así, me ofrecen una bolsita de agua fría los voluntarios de la carrera y con gusto la tomo dando las gracias.

Pasando el muelle me toman una foto, seguro los coordinadores de la carrera, pensando que soy un participante mas, llegar al malecón siempre es una motivación, sé que ya es mi último kilómetro, suele haber mucha gente haciendo ejercicio o gente de la comunidad que sale temprano a disfrutar el amanecer en la playa, me pego lo mas que puedo a los comercios para ganar algo de sombra, paso a un costado de la meta para no gorronear una medalla que no me corresponde, y regreso por unos 300 mts que me hacen falta, veo a Omar regresando y troto con él sus metros finales. Y detrás llegan los demás.
Listo, tarea completa.



Después vinieron las cervecitas, el baño de mar y la convivencia en el desayuno, con un rico ceviche de pulpo y pescado asado a las brazas y lo mejor fue que quien más lo disfruto fue el festejado !Felicidades Nena!

Así son mis domingos con los amigos...

Nos Vemos 

DPM

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Glosario

Algunos de ustedes que amablemente se toman unos minutos para leer mi mente, se habrán hecho algunas preguntas (sobre todo los que no son corredores o no han corrido con el club de los amigos), Sobre algunas palabras o términos que he utilizado en mis reseñas, aquí trataré de aclarar esos conceptos para todos ustedes.

Garmín.- Es una marca de equipos de ubicación satelital, dentro de los cuales existen los monitores cardíacos que ademas de medir la FC. mide la distancia, tiempo, ritmo de carrera, y calorías quemadas, por cierto, también dan la hora.

RunKeeper.- Es la aplicación que utilizo en mi smartphone para correr, como casi todas las que sirven para ésto, (Endomondo, Runtastic, Nike plus, MiCoach, etc), me calcula la distancia, velocidad, ritmo o paso, tiempo, y traza la ruta recorrida.

Paso o Ritmo de carrera.- Lo explicaré de manera sencilla con mis palabras, es el tiempo expresado en minutos que tardas en correr un kilómetro. por ejemplo un paso de 6:10 implica recorrer un kilómetro en 6 minutos con 10 segundos, también puede ser expresado en minutos por milla. para correr una carrera de 10 km en 50 minutos debes tener un paso promedio de 5:00 min x km, por ejemplo.

Intervalos.- se trata de un tipo entrenamiento de velocidad en el que se hacen repeticiones rápidas, alternando con trote ligero para la recuperación. Ejemplo: 4 repeticiones de 800 metros con recuperación de 2 minutos entre cada una. 

Larga o Fondo.- Son sesiones de entrenamiento donde se cubren distancias alrededor de los 20 km o más, ayuda a acostumbrar al cuerpo y mente a las largas distancias, También la resistencia que genera ayuda a mantener un buen paso a mayor distancia. 

Ritmo cardíaco o frecuencia cardíaca (FC).- Es el número de pulsaciones (pulso)  del corazón en un minuto. Esta información se utiliza para medir la intensidad del entrenamiento y para cuidar no exceder del límite de tu cuerpo. 

Banda.- Existen diferentes dispositivos para medir la FC para los deportistas, son relojes que generalmente van acompañados de una banda pectoral que envía la señal de la frecuencia al reloj. Actualmente ya hay algunos modelos de reloj que no llevan la banda y miden tu frecuencia cardíaca en el mismo pulso de la muñeca.

La Pared.- en ocasiones habrán leído, ... retorno por "la pared", y no hablo de la conocida pared de los corredores en un maratón (esa seguramente se las explicaré en algún momento). No,  la Pared, es un punto de referencia que usamos, es la esquina de la avenida García Lavín con la calle 33 de Montebello, que te lleva a las torres de Altabrisa."regreso por la pared", "hoy me toca pared", etc. 

Las Piedras.- es otro punto de referencia, cuando empezaba a correr con el grupo, ahí me dejaban hacer una pausa para descansar, al final de la calle 33 supongo que uno de los vecinos puso varios cerros de rocas que no dejaban transitar de esa calle a las calles adoquinadas de Altabrisa, hubo una época que las quitaban, y volvían a aparecer, hasta que al fin se impuso la ley, y tenemos acceso libre por esa calle.

La casita.- Es la casa de playa del Dr. Roberto Greene, la cual nos sirve como punto de reunión cuando vamos a correr ahí, esta muy bien ubicada a una cuadra del asta bandera del malecón de Progreso. 

Irán surgiendo otros conceptos que se los iré incluyendo en este glosario para no perder las ideas de las reseñas.

Gracias por sus like me motivan a seguir escribiendo y aunque no lo crean, a seguir corriendo.

Nos vemos,

DPM.

Resultado de imagen para glosario


viernes, 4 de septiembre de 2015

Para correr un Maratón: Cuerpo, Mente y Corazón

Mi experiencia en el Maratón Internacional de la Ciudad de México 2015.

Como les comenté en la reseña pasada, me preparé a consciencia durante mas de 4 meses para este gran día, si a caso puedo decir que me faltó un poco de velocidad en los entrenamientos y cerrar mejor mis fondos de 32km. de resto, entrené para terminar bien un maratón.

Motivación llevaba de sobra, el recuerdo de Tony Ojeda "el Diablito" amigo del Club de corredores que siempre nos apoyó con el abasto de hidratación al que todos queríamos y se nos adelanto a la meta final de la vida, la salud de un pequeño de 4 años conocido de la familia, y mi motivación de siempre, mi esposa y mis hijos, hermanos, y mis padres que pasaron por momentos difíciles por motivos de mi salud, también me inspira correr por los amigos con quienes corro, y por quienes inician en esto y a algunos nos ven como modelo de lo que pueden llegar a lograr (si, no es presunción, hay gente que nos ve como grandes corredores aunque no lo seamos), por Dios y la Virgen que me acompañan paso a paso, a quienes les debo poder seguir caminando y sobre todo poder correr, bien o mal, rápido o lento, pero correr al fin; y un poco por mí, por superar mis retos mis miedos y demostrarme de lo que soy capaz que muchas veces se nos olvida de que estamos hechos hasta que no nos exigimos más allá de nuestros límites, y por TI, por ti que te tomas unos minutos para leerme, que te sirve de distracción, motivación, inspiración, para tener algo que escribirte y contarte a través de este conducto.

Y llegó el gran día, la noche previa cene una pasta con pollo y dos cervezas para dormir bien, pero creo que no hicieron efecto, desperté cada hora, salimos a buscar nuestro corral de salida en la calle Juárez frente la alameda en el corazón histórico de la Ciudad de México, entramos al tercer corral de salida en donde vimos que se metían de todas las clasificaciones (identificados por brazaletes de colores), estaba enfrente del palacio de bellas artes, un bonito escenario para arrancar.
Arrancamos!!! 30,000 corredores supuestamente tomamos parte de ese esperado momento, la verdad lo esperaba un poco mas espectacular, con pirotecnia o algo similar, pero bueno hay que evitar el smog, una orquesta sinfónica amenizaba la salida con música motivacional, corrí los primeros 5 km con Luis a un paso tranquilo como había programado, el mar de corredores delante y detrás de mi nunca iba a desaparecer.


Luis me deja para caminar hacia el km. 20 en donde se iba a reincorporar para acompañarme, por cuestiones de salud no pudo correr todo el maratón, pero la neta, siempre estuvo ahí, acompañándome como cada mañana, me la llevé tranquilo, cuando quería mejorar el ritmo sentía que me agitaba de más, así que ni modo a mantenernos tranquilos, pasé varios monumentos emblemáticos de la ciudad, que era parte de mi intención, conocer el DF de una forma diferente, o bueno, conocerlo al fin de cuentas, km 7 el ángel de la independencia, poco mas adelante la Diana cazadora, ahí ya venia rezando un misterio del rosario por Julito y mi familia, después salimos de reforma pasando la estela de Luz y torre central, para entrar a Polanco, hasta ahí todo bien, seguía con mi pasito tun tun tratando de disfrutar el recorrido y el ambiente que entre corredores y aficionados generaban, por el km 11 venía el primer puente con mucha gente dando ánimos al pie del mismo, muchos gritos de júbilo y ánimo se escuchaban cuando iniciabas la escalada, todos teníamos el combustible al 100%.

Pasando el Km. 13 estaba espectacular el Museo Soumaya, me hubiera encantado tomarme fotos en todos esos lugares emblemáticos pero ni chance de andar sacando el celular, poco mas adelante cometí una estupidez, estaban repartiendo frutas a las afueras del Chedrahui polanco, vi algunos pelando mandarinas y la verdad es que si se me antojaba, un señor del súper saco de su carrito una y cuando la quise abrir, oh oh, era una naranja, !!como chorizos pelo una naranja sin cuchillo!! intenté clavarle mis uñas pero no pude, y de una forma absurda intenté abrirla con los dientes, y me llene de zumo los labios, la lengua y las manos, así que la dejé en un arriate y me seguí corriendo desesperado por el siguiente punto de abasto en el km 15.

Nos seguimos por toda la ave. Mazarik para entrar a Chapultepec de repente como en el Km. 18 vino un bloqueo mental medio raro que me hizo bajar aun mas el ritmo, pero sin detenerme, recé un poco y seguí, encontré a Luis pasando el Auditorio Nacional en la marca del Km. 20 trotamos un poco juntos la verdad me estaba diciendo varias cosas pero no le presté mucha atención,  y le dije... síguete a tu ritmo, no me siento muy bien, ¿te pasa algo? - preguntó, no, simplemente como que me bloqueé un poco; ok te veo mas adelante, o si no, nos llamamos, y se siguió.

En los Km. 21 y 22 caminé algunos metros tratando de relajarme, pero no demasiado para poder continuar, saliendo del parque había una barra horizontal como a 2 metros de altura en donde colgaban unas placas de acero cuadradas como de 20 x 20 cm con unas manos pintadas y un letrero que decía "haz que tu esfuerzo se escuche", pensé este es mi momento motivacional, pegué un brinco y golpeé una placa con toda la fuerza de mi mano derecha, al caer vino uno de aquellos calambres insoportables en la parte posterior de mi pierna derecha, me colgué de un poste para estirar mi pierna y un empleado del parque me ayudó apenas me pude tirar el piso para estirarme bien, después de unos 3 minutos que me parecieron media hora, me quede acostado unos minutos más, algunos corredores pasaron ofreciéndome ayuda, pero solo les agradecía diciéndoles "que solo fue un calambre", me intenté levantar y vino de nuevo un tironcito así que me espere un momento mas, hasta que con cuidado me levanté y empecé a caminar.

Y ahí empezó o terminó todo, demasiado tenía con el nervio que me envolvía un poco antes para ahora tener el problema de los calambres tan pronto, me la llevé tranquilo trotando como viejito y caminando, tomaba todo lo que me daban, sentía que se me secaba la boca, cuando volvimos a salir a reforma y vi la Diana Cazadora y el Ángel el ambiente de la gente intenté correr la distancia entre  los monumentos y como pude lo logré luego seguí caminando para entrar a la colonia Roma, donde disfrutábamos de un ambiente diferente, ¿disfrutar? pues ya que me quedaba llevaba casi 30km y estaba resignadísimo a terminar a como de lugar, fue un paseo dominical, muchas familias, calles arboladas, con un clima agradable, deberían estar mi esposa y mis hijos ahí físicamente paseando conmigo, cuando vi el letrero de salida a la Ave. Yucatán iba a tomarme una selfie, pero la verdad ni ganas de sacar mi celular y todo el show, salimos nuevamente a Insurgentes, ahora si toda una línea recta hasta la meta.

Troté un poco mas, rebasando a uno que otro cadáver peor que el mío, en mis clases de urbanismo chilango me habían dicho que no sea tan educado dando las gracias y saludando a todo mundo porque me delata que soy de fuera y luego la gente se aprovecha de uno, pero entre los corredores es diferente, si le di una palmada en la espalda a 10 personas es poco, muchos me motivaban diciendo mi nombre, familias que iba a echar porra o corredores, en una ocasión un corredor empezó a recitar todos los nombres que veía en las playeras, Vamos David, Vamos Carlos, Vamos Vanessa, a lo que otro corredor gritó, ¡VAMOS DESCONOCIDO!, y las risas de todos brotaron como si estuviéramos tomando las cervezas en un bar un viernes por la noche, esa era el ambiente del maratón, el ambiente de los corredores, camaradería, compañerismo, todo insurgentes fue así, lo disfruté mucho, cuando caminaba levantaba la cabeza y pensaba, si vas a caminar, camina con estilo, rápido y con la frente en alto, entre mi caminata y trote ligero veía corredores pasarme y luego me los volvía a encontrar, creo que todos estábamos igual simplemente QUERÍAMOS LLEGAR.

En los kilómetros finales ya me angustiaba un poco la hora, porque nos estaba esperando un amigo de Luis en el hotel para llevarnos al aeropuerto, y cada vez que quería correr ya los calambres eran por todos lados así que caminaba con las piernas estiradas como hombre sobre zancos, ahí saludaba a todos los niños y les aceptaba dulces, agua, refrescos, para ellos era una alegría que les tomes lo que ofrecían, y para mi igual, recuerdo dos letreros... uno ya se hizo viral en las redes sociales, una chica (Gissel Lu) tenia un cartel que decía: "no te conozco, pero estoy orgullosa de ti",  me venía a la mente la imagen de mis hijos en ese momento, y otro buenísimo que traía pintado como un rayo solar con una flecha "Carga de Energía Aquí", y detalles como éstos, miles, gracias a toda la gente que me dio la mano, en especial a los niños y gente mayor, todos los que dijeron mi nombre, gracias, representaban en esos momentos a mis familiares y amigos que no podían estar conmigo.

Y al fin apareció un letrero vial que decía Ave. Universidad, Estadio Olímpico, la gente gritaba mas fuerte, seguramente todos los corazones latían al máximo, veía el reloj y ya era tardísimo, no quería llegar a las 6 horas de mi salida, (en realidad creo que ya había llegado, porque mi reloj hacia pausa automática y el tiempo del calambre no lo estaba sumando) trotaba y paraba, alguien decía mi nombre, o gritaban vaamossss ya llegaron, le volvía a dar, después al llegar a la explanada del estadio pusieron unas vallas para marcar nuestro camino, y daban miles de vueltas, me entraba una desesperación, quería correr y correr hasta llegar pero no podía, mi reloj y mi celular me habian marcado 43 km, siempre me marcaron mas distancia que las marcas oficiales, ya era irrelevante, quería cruzar esa meta, al fin llegue al túnel que entra al estadio, los gritos y aplausos de los corredores eran ensordecedores, yo descendía por el túnel cuidando no caer acalambrado, ya en la pista quise hacer un sprint final y calambres en la pantorrilla, tuve que detenerme y agarrarme de la valla, estiré de nuevo y como pude llegue caminando, todos levantaban los brazos y aplaudían, yo me persigné dando gracias a Dios y le hablé a mi esposa para avisarle que llegué vivo al final, abrace a Luis dándole las gracias por el apoyo, y lamentando que no haya podido correr con el la mitad de mi maratón.

Para CORRER un maratón, Cuerpo, Mente y Corazón:  Le prometí a mi familia que como fuera lo iba a terminar, que no iba a exponer mi salud en ningún momento, y que lo iba a disfrutar; quitando algunos momentos de dolor, coraje y frustración, lo disfruté, disfruté de la ciudad de México, de la gente, de los corredores, y de todos los que me apoyaron antes y durante la carrera; realmente mi cuerpo estaba preparado, pero no al 100%, es algo que aun puedo mejorar, independientemente de mis limitaciones físicas tengo mucho más que dar, en cuanto al control de mi mente estuve del asco, creo que es lo que mas debo entrenar, me ganan los sentimientos, el temor, tengo mucho que mejorar en este aspecto, y si llegué a la meta, es por que al menos, una de las tres cosas la tengo intacta, el corazón, la voluntad, la fuerza testicular, para correr un maratón estoy convencido que requieres las  cosas, pero para terminarlo basta el corazón, hay muchas cosas que me mueven para hacer esto, y si tuviera que hacer mil maratones en 6 horas, los voy a hacer, porque si alguna vez mi familia tuvo temor que pudiera volver a caminar, hoy con gratitud a ellos, y a Dios y la Virgen les enseño que PUEDO CORRER.

Gracias a todos los que me leen y me hacen llegar sus comentarios, no se si me motivan mas a correr, o a escribir "lo que pienso cuando corro".

Nos Vemos,

DPM



lunes, 31 de agosto de 2015

La preparación para LA CARRERA, El Maratón

Muchas veces he pensado que lo difícil del maratón no es correrlo, si no prepararse para él,

Estoy en el final de mi preparación de 4 meses para el maratón de la ciudad de México, y por ende a punto de correrlo,
es probable que no comparta ésto hasta saber el resultado del mismo o momentos antes de iniciar, la verdad tal ves quisiera no pensar en los que saben que estoy corriendo; A veces quisiera correr solo para mí, pero la verdad, los que me han leído lo saben, corro por muchas personas, y eso, al mismo tiempo, llega a ser una gran  motivacion.

Todo empezó el 18 de Enero una semana después del maratón de la ciudad de Mérida, en la convivencia anual del club de los amigos en puerto progreso, entre las anécdotas de todos los maratonistas me di cuenta que soy de los pocos que no corren al menos un maratón al año, y ahí decidí correr el de la ciudad de México, y algunos me secundaron sin demasiado eco, todavía faltaba mucho, 30 de Agosto, pero dije... si no te decides y no te inscribes nunca vas a hacerlo; El lunes 19 de enero me inscribí en línea junto con Luis y Roger, y me asignaron número de corredor 6482, el 20 de febrero ya tenía los boletos de avión, solo faltaba lo mas importante..... Entrenar.

Según he visto en revistas y portales de internet, y de acuerdo con lo que me han recomendado mis maestros de la calle, un buen entrenamiento de Maratón debe llevar entre 16 y 18 semanas, pero primero tenia que hacer una base, pensaba por ejemplo, poder correr 10 km sin problema cualquier día, algunos fondos los Domingos, y así, empecé solamente procurando ser constante, en el recuento de actividades hacia entre 7 y 11 km entre semana y domingos entre 12 y 21 km. principalmente corría con el Forza Team jajaja (Roberto R., Luis de R. y yo) ya que ellos estaban haciendo un programa de 21k.  y con el Club de los amigos, cuando me era posible por cuestión de tiempo, tomé parte de sus entrenamientos para medio maratón y maratón de la marina, me ayudó mucho a crear base.

Oficialmente inicié mi entrenamiento la semana del 11 al 17 de Mayo, 4 días por semana, con los miércoles entrenando intervalos de "velocidad" y Domingos distancias largas, con cargas semanales promedio de 50km desde semanas de 43km a semanas de 59km.

Entrenando para un maratón pasas por muchas cosas, tu vida ordinaria sigue, responsabilidades familiares, problemas de trabajo, viajes, reuniones sociales y familiares, enfermedades, etc. el chiste es poder combinar todo eso con el gusto por correr, aguantar estoicamente cuanto te dicen: "que hueva levantarte mañana domingo a las 4.30am", "quédate un rato más en la fiesta no seas mam...", "un día que no salgas a correr no pasa nada", etc, etc.

Si de algo puedo estar satisfecho es de la constancia y perseverancia que he tenido antes de este maratón, estoy casi seguro que no será un gran tiempo, ni mi mejor marca, (esa la estoy dejando para más adelante, jeje), pero pretendo disfrutarlo mucho.

Pasé por una lesión en la rodilla, muscular, que al parecer por lo que me dijo el ortopedista no es gravedad, pero como molesta, también tuve que ver a mis amigos retirarse del plan que habíamos ideado juntos, Roberto de plano por cuestiones familiares ni se inscribió, Roger por trabajo nunca pudo prepararse, y Luis por prescripción Médica a la mitad del entrenamiento tuvo que descartar correrlo completo, claro, otros del club se subieron al barco y estaremos juntos en la línea de salida. 

La etapa un poco mas complicada fue durante Julio, en lo mas fuerte del entrenamiento, con la familia en la playa, me tenia que levantar muy temprano para correr solo en la carretera de la costa yucateca y después llegar a Mérida a bañarme para ir a trabajar, los domingos o corría mis fondos en la playa, o venía a Mérida muy temprano para correr con el Club de los amigos, no era fácil, porque también eran momentos de disfrutar a mi familia, me acostaba a las 11:30 o 12 pm para levantarme 4:30 o 5 am y nunca me quejé, lo hacía por gusto, nadie me obligaba, y sé que esos sacrificios me darán mas satisfacción al momento de cruzar la meta, o si no, simplemente de cruzar el arco de salida.

Pero también hay muchas cosas que rescatar, si todo fuera así de complicado, ¿que ánimos de correr un maratón?, primero destaco el apoyo de MI FAMILIA, mi esposa Rossana, mis hijos, Rodri Mariana y Majo, que me motivan simplemente con su pregunta... ¿cuanto corriste hoy?, ¿hasta donde llegaste?, y con su valioso tiempo que me regalan para poder dedicarme a algo que me gusta y me complementa, les agradezco y aunque no siempre lo entiendan así, me ayuda a valorarlos y amarlos mas.

Y también me ayuda a disfrutar de mis amigos, los que corrían conmigo cada día, los que me animaban después de una buena actividad o de un mal día, el club de los Amigos, SIEMPRE EL CLUB DE LOS AMIGOS, que planeaban sus actividades del domingo para apoyarme en mis fondos, con abasto y motivación, principalmente el doctor Greene, que ponía las tareas para el Grupo, Miguel, Leo, Javi, que cuidaban que no faltara apoyo de hidratación, Omar que cuidaba que no falte la cerveza para después de entrenar, y a todos los que algún momento corrieron conmigo en esos entrenamientos; Luis, Greene, Greene Jr. Favi, el tigre, Javi, etc.  a todos ustedes GRACIAS.

Por otra parte conocí lugares que en auto no puedo disfrutar tanto, correr unos días entre el campo, otros a la orilla del mar, en algunos viaje disfrute correr entre rascacielos, lagos y, bahías, también por las calles de mi ciudad como paseo de montejo, el centro histórico, carreteras rurales, etc. Igual pude disfrutar maravillosas salidas de sol, lunas que se resisten a dejar la noche y demás maravillas de Dios, que no podría disfrutar si no saldría a correr antes del amanecer.

Otra cosa que destacar, mi salud!! quitando lo de la rodilla que es una lesión propia de la actividad, gané en dos aspectos, en mi peso, bajé entre 3 y 4 kilos de peso, lo que me ayuda también con los problemas de la espalda, que cada día va formando solamente parte de mi larga historia clínica, y nada mas, y me ha ayudado con el control de mi hipertensión arterial, una condición de mi esposa y mis padres para correr en la Cd. de México fue visitar al cardiólogo, y después de estudios y mi prueba de esfuerzo, tengo su visto bueno y me redujo la dosis de medicamento que tomo para la presión alta, habré ganado algunos minutos, horas o días mas de vida.

Así que, independientemente de lo que pase el Domingo 30 de Agosto de 2015, yo ya gané, gané mucho con el simple hecho de decidirme a correr un maratón, tener el valor para intentarlo ya es mucho más de lo que algún día imaginé, de prepararme varios meses para ello, fortalecí mi voluntad, re-valoré mi relación familiar y de amistad, gané mas días de vida, gané momentos de reflexión, logros, fracasos de cuales levantarme, alegrías, satisfacciones, gané mucho, y lo del domingo será la culminación de toda esta aventura, que inició el 18 de enero de 2015, en una convivencia con mis amigos, espero terminarla cruzando la meta con una sonrisa y porque no, tal ves con algunas lágrimas de felicidad, y por todos los que no podrán estar ahí conmigo. Por los que no pueden o quieren pero nunca lo han pensando. 
Yo corro por ti!!

ESTOY DE VUELTA

Nos vemos,

DPM