jueves, 24 de septiembre de 2015

Festejando a Omar

Este Domingo la tarea era en la playa, pues el Dr. Omar ofreció el desayuno con el popular "Camote" en el puerto de Chelem. 5:30 am la salida hacia el puerto de progreso.
Roger pasó por mi y nos fuimos directo, a que algunos se reunieron antes en una gasolinera para ir juntos, llegamos a "la casita" (consultar glosario) y como siempre el cotorreo entre todos, meter hielo a las hieleras para enfriar las cervezas, llamadas al baño de ultima hora, hacen que salgamos como 15 minutos después de lo programado.

Arrancamos 6:25 caminando un poco por el malecón, con la sorpresa de que había una carrera por iniciar ahi mismo, en homenaje a la recién fallecida corredora Doris Salas. Salimos Faby, Roger, Gerardo, Omar y yo, Miguel, Leo y Greene se fueron en la camioneta al puente de Yucalpetén, a correr sobre el puente, Javi y Roberto se quedaron a nadar, luego iban a hacer bici y luego correr, entrenando para su triatlón de Cozumel,  Faby preguntó por el tigre que dijo ir, y contestamos... seguro lo vemos en el camino al rato.

Como siempre iniciamos tranquilos, el plan era cruzar el puente y alargar un poco la ruta por el lado de Chelem y luego regresar en la camioneta de Miguel, mi idea era ir y volver para hacer unos 13km, pero no todos estaban convencidos de ello. Cruzando el muelle de pescadores inicia la segunda etapa del malecón, que como cada domingo nos recibe con jóvenes trasnochados durmiendo entre los residuos de alcohol de la noche anterior, custodiados por anti-motines que la verdad ignoro que función tienen ahí., un borrachito que venia caminando me pregunta: ¿cuanto corremos de aquí a Hunucmá? (Hunucmá es un poblado bastante retirado del puerto de Progreso), ¡la próxima semana 5.30am! le contesté,  y luego le pregunto a mis amigos: ¿en donde chorizos queda Hunucmá?

En contra de mi voluntad seguimos por el playón (a mi me gusta mas correr por la avenida paralela a la playa), platicando de esas cosas que siempre platican los corredores, de las próximas carreras, de nuestros entrenamientos, de nuestras lesiones, de los tenis, del triatlón, del tipo de tenis, de la ruta, del calor, somos muy aburridos los corredores, no crean que platicamos de mujeres, chismes de parejas, criticar gente, hablar de otros corredores, NO, eso nunca lo hacemos, solo hablamos de correr.

Llegamos a la calle que nos lleva al puente, al fin asfalto!! y pasamos por una casa en donde hay un bóxer mudo, su ladrido es casi imperceptible al oído, Omar dice que debe tener Cáncer en las cuerdas vocales, y Roger afirma que los bóxer son una raza propensa al cáncer, para mi, es un perro mudo.

Llegamos al Puente, hago el ascenso con Omar, bajando del puente hay un oasis en el desierto, una maquina de refrescos con botellas de agua, metí un billete de $20 y sacamos  botellitas que nos dividimos y sin mayor distracción emprendo el retorno junto con Roger pero prefirió subir mas tranquilo así que me sigo solo, y al ver que me quede solo adelante me sirve de pretexto para regresar por la avenida en lugar de la playa, el sol dándome los buenos días de frente con fervor, afortunadamente me quede con una botella de agua que me sirvió para refrescarme unos 3km, al llegar al km. 10 retorno al playón, la segunda etapa del malecón es un andador de concreto de aprox. 2km y el malecón principal tiene 1km así que me dará la distancia completa, me siento un poco cansado pero mantengo el ritmo que traigo desde el puente y pretendo cerrar así, me ofrecen una bolsita de agua fría los voluntarios de la carrera y con gusto la tomo dando las gracias.

Pasando el muelle me toman una foto, seguro los coordinadores de la carrera, pensando que soy un participante mas, llegar al malecón siempre es una motivación, sé que ya es mi último kilómetro, suele haber mucha gente haciendo ejercicio o gente de la comunidad que sale temprano a disfrutar el amanecer en la playa, me pego lo mas que puedo a los comercios para ganar algo de sombra, paso a un costado de la meta para no gorronear una medalla que no me corresponde, y regreso por unos 300 mts que me hacen falta, veo a Omar regresando y troto con él sus metros finales. Y detrás llegan los demás.
Listo, tarea completa.



Después vinieron las cervecitas, el baño de mar y la convivencia en el desayuno, con un rico ceviche de pulpo y pescado asado a las brazas y lo mejor fue que quien más lo disfruto fue el festejado !Felicidades Nena!

Así son mis domingos con los amigos...

Nos Vemos 

DPM

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Glosario

Algunos de ustedes que amablemente se toman unos minutos para leer mi mente, se habrán hecho algunas preguntas (sobre todo los que no son corredores o no han corrido con el club de los amigos), Sobre algunas palabras o términos que he utilizado en mis reseñas, aquí trataré de aclarar esos conceptos para todos ustedes.

Garmín.- Es una marca de equipos de ubicación satelital, dentro de los cuales existen los monitores cardíacos que ademas de medir la FC. mide la distancia, tiempo, ritmo de carrera, y calorías quemadas, por cierto, también dan la hora.

RunKeeper.- Es la aplicación que utilizo en mi smartphone para correr, como casi todas las que sirven para ésto, (Endomondo, Runtastic, Nike plus, MiCoach, etc), me calcula la distancia, velocidad, ritmo o paso, tiempo, y traza la ruta recorrida.

Paso o Ritmo de carrera.- Lo explicaré de manera sencilla con mis palabras, es el tiempo expresado en minutos que tardas en correr un kilómetro. por ejemplo un paso de 6:10 implica recorrer un kilómetro en 6 minutos con 10 segundos, también puede ser expresado en minutos por milla. para correr una carrera de 10 km en 50 minutos debes tener un paso promedio de 5:00 min x km, por ejemplo.

Intervalos.- se trata de un tipo entrenamiento de velocidad en el que se hacen repeticiones rápidas, alternando con trote ligero para la recuperación. Ejemplo: 4 repeticiones de 800 metros con recuperación de 2 minutos entre cada una. 

Larga o Fondo.- Son sesiones de entrenamiento donde se cubren distancias alrededor de los 20 km o más, ayuda a acostumbrar al cuerpo y mente a las largas distancias, También la resistencia que genera ayuda a mantener un buen paso a mayor distancia. 

Ritmo cardíaco o frecuencia cardíaca (FC).- Es el número de pulsaciones (pulso)  del corazón en un minuto. Esta información se utiliza para medir la intensidad del entrenamiento y para cuidar no exceder del límite de tu cuerpo. 

Banda.- Existen diferentes dispositivos para medir la FC para los deportistas, son relojes que generalmente van acompañados de una banda pectoral que envía la señal de la frecuencia al reloj. Actualmente ya hay algunos modelos de reloj que no llevan la banda y miden tu frecuencia cardíaca en el mismo pulso de la muñeca.

La Pared.- en ocasiones habrán leído, ... retorno por "la pared", y no hablo de la conocida pared de los corredores en un maratón (esa seguramente se las explicaré en algún momento). No,  la Pared, es un punto de referencia que usamos, es la esquina de la avenida García Lavín con la calle 33 de Montebello, que te lleva a las torres de Altabrisa."regreso por la pared", "hoy me toca pared", etc. 

Las Piedras.- es otro punto de referencia, cuando empezaba a correr con el grupo, ahí me dejaban hacer una pausa para descansar, al final de la calle 33 supongo que uno de los vecinos puso varios cerros de rocas que no dejaban transitar de esa calle a las calles adoquinadas de Altabrisa, hubo una época que las quitaban, y volvían a aparecer, hasta que al fin se impuso la ley, y tenemos acceso libre por esa calle.

La casita.- Es la casa de playa del Dr. Roberto Greene, la cual nos sirve como punto de reunión cuando vamos a correr ahí, esta muy bien ubicada a una cuadra del asta bandera del malecón de Progreso. 

Irán surgiendo otros conceptos que se los iré incluyendo en este glosario para no perder las ideas de las reseñas.

Gracias por sus like me motivan a seguir escribiendo y aunque no lo crean, a seguir corriendo.

Nos vemos,

DPM.

Resultado de imagen para glosario


viernes, 4 de septiembre de 2015

Para correr un Maratón: Cuerpo, Mente y Corazón

Mi experiencia en el Maratón Internacional de la Ciudad de México 2015.

Como les comenté en la reseña pasada, me preparé a consciencia durante mas de 4 meses para este gran día, si a caso puedo decir que me faltó un poco de velocidad en los entrenamientos y cerrar mejor mis fondos de 32km. de resto, entrené para terminar bien un maratón.

Motivación llevaba de sobra, el recuerdo de Tony Ojeda "el Diablito" amigo del Club de corredores que siempre nos apoyó con el abasto de hidratación al que todos queríamos y se nos adelanto a la meta final de la vida, la salud de un pequeño de 4 años conocido de la familia, y mi motivación de siempre, mi esposa y mis hijos, hermanos, y mis padres que pasaron por momentos difíciles por motivos de mi salud, también me inspira correr por los amigos con quienes corro, y por quienes inician en esto y a algunos nos ven como modelo de lo que pueden llegar a lograr (si, no es presunción, hay gente que nos ve como grandes corredores aunque no lo seamos), por Dios y la Virgen que me acompañan paso a paso, a quienes les debo poder seguir caminando y sobre todo poder correr, bien o mal, rápido o lento, pero correr al fin; y un poco por mí, por superar mis retos mis miedos y demostrarme de lo que soy capaz que muchas veces se nos olvida de que estamos hechos hasta que no nos exigimos más allá de nuestros límites, y por TI, por ti que te tomas unos minutos para leerme, que te sirve de distracción, motivación, inspiración, para tener algo que escribirte y contarte a través de este conducto.

Y llegó el gran día, la noche previa cene una pasta con pollo y dos cervezas para dormir bien, pero creo que no hicieron efecto, desperté cada hora, salimos a buscar nuestro corral de salida en la calle Juárez frente la alameda en el corazón histórico de la Ciudad de México, entramos al tercer corral de salida en donde vimos que se metían de todas las clasificaciones (identificados por brazaletes de colores), estaba enfrente del palacio de bellas artes, un bonito escenario para arrancar.
Arrancamos!!! 30,000 corredores supuestamente tomamos parte de ese esperado momento, la verdad lo esperaba un poco mas espectacular, con pirotecnia o algo similar, pero bueno hay que evitar el smog, una orquesta sinfónica amenizaba la salida con música motivacional, corrí los primeros 5 km con Luis a un paso tranquilo como había programado, el mar de corredores delante y detrás de mi nunca iba a desaparecer.


Luis me deja para caminar hacia el km. 20 en donde se iba a reincorporar para acompañarme, por cuestiones de salud no pudo correr todo el maratón, pero la neta, siempre estuvo ahí, acompañándome como cada mañana, me la llevé tranquilo, cuando quería mejorar el ritmo sentía que me agitaba de más, así que ni modo a mantenernos tranquilos, pasé varios monumentos emblemáticos de la ciudad, que era parte de mi intención, conocer el DF de una forma diferente, o bueno, conocerlo al fin de cuentas, km 7 el ángel de la independencia, poco mas adelante la Diana cazadora, ahí ya venia rezando un misterio del rosario por Julito y mi familia, después salimos de reforma pasando la estela de Luz y torre central, para entrar a Polanco, hasta ahí todo bien, seguía con mi pasito tun tun tratando de disfrutar el recorrido y el ambiente que entre corredores y aficionados generaban, por el km 11 venía el primer puente con mucha gente dando ánimos al pie del mismo, muchos gritos de júbilo y ánimo se escuchaban cuando iniciabas la escalada, todos teníamos el combustible al 100%.

Pasando el Km. 13 estaba espectacular el Museo Soumaya, me hubiera encantado tomarme fotos en todos esos lugares emblemáticos pero ni chance de andar sacando el celular, poco mas adelante cometí una estupidez, estaban repartiendo frutas a las afueras del Chedrahui polanco, vi algunos pelando mandarinas y la verdad es que si se me antojaba, un señor del súper saco de su carrito una y cuando la quise abrir, oh oh, era una naranja, !!como chorizos pelo una naranja sin cuchillo!! intenté clavarle mis uñas pero no pude, y de una forma absurda intenté abrirla con los dientes, y me llene de zumo los labios, la lengua y las manos, así que la dejé en un arriate y me seguí corriendo desesperado por el siguiente punto de abasto en el km 15.

Nos seguimos por toda la ave. Mazarik para entrar a Chapultepec de repente como en el Km. 18 vino un bloqueo mental medio raro que me hizo bajar aun mas el ritmo, pero sin detenerme, recé un poco y seguí, encontré a Luis pasando el Auditorio Nacional en la marca del Km. 20 trotamos un poco juntos la verdad me estaba diciendo varias cosas pero no le presté mucha atención,  y le dije... síguete a tu ritmo, no me siento muy bien, ¿te pasa algo? - preguntó, no, simplemente como que me bloqueé un poco; ok te veo mas adelante, o si no, nos llamamos, y se siguió.

En los Km. 21 y 22 caminé algunos metros tratando de relajarme, pero no demasiado para poder continuar, saliendo del parque había una barra horizontal como a 2 metros de altura en donde colgaban unas placas de acero cuadradas como de 20 x 20 cm con unas manos pintadas y un letrero que decía "haz que tu esfuerzo se escuche", pensé este es mi momento motivacional, pegué un brinco y golpeé una placa con toda la fuerza de mi mano derecha, al caer vino uno de aquellos calambres insoportables en la parte posterior de mi pierna derecha, me colgué de un poste para estirar mi pierna y un empleado del parque me ayudó apenas me pude tirar el piso para estirarme bien, después de unos 3 minutos que me parecieron media hora, me quede acostado unos minutos más, algunos corredores pasaron ofreciéndome ayuda, pero solo les agradecía diciéndoles "que solo fue un calambre", me intenté levantar y vino de nuevo un tironcito así que me espere un momento mas, hasta que con cuidado me levanté y empecé a caminar.

Y ahí empezó o terminó todo, demasiado tenía con el nervio que me envolvía un poco antes para ahora tener el problema de los calambres tan pronto, me la llevé tranquilo trotando como viejito y caminando, tomaba todo lo que me daban, sentía que se me secaba la boca, cuando volvimos a salir a reforma y vi la Diana Cazadora y el Ángel el ambiente de la gente intenté correr la distancia entre  los monumentos y como pude lo logré luego seguí caminando para entrar a la colonia Roma, donde disfrutábamos de un ambiente diferente, ¿disfrutar? pues ya que me quedaba llevaba casi 30km y estaba resignadísimo a terminar a como de lugar, fue un paseo dominical, muchas familias, calles arboladas, con un clima agradable, deberían estar mi esposa y mis hijos ahí físicamente paseando conmigo, cuando vi el letrero de salida a la Ave. Yucatán iba a tomarme una selfie, pero la verdad ni ganas de sacar mi celular y todo el show, salimos nuevamente a Insurgentes, ahora si toda una línea recta hasta la meta.

Troté un poco mas, rebasando a uno que otro cadáver peor que el mío, en mis clases de urbanismo chilango me habían dicho que no sea tan educado dando las gracias y saludando a todo mundo porque me delata que soy de fuera y luego la gente se aprovecha de uno, pero entre los corredores es diferente, si le di una palmada en la espalda a 10 personas es poco, muchos me motivaban diciendo mi nombre, familias que iba a echar porra o corredores, en una ocasión un corredor empezó a recitar todos los nombres que veía en las playeras, Vamos David, Vamos Carlos, Vamos Vanessa, a lo que otro corredor gritó, ¡VAMOS DESCONOCIDO!, y las risas de todos brotaron como si estuviéramos tomando las cervezas en un bar un viernes por la noche, esa era el ambiente del maratón, el ambiente de los corredores, camaradería, compañerismo, todo insurgentes fue así, lo disfruté mucho, cuando caminaba levantaba la cabeza y pensaba, si vas a caminar, camina con estilo, rápido y con la frente en alto, entre mi caminata y trote ligero veía corredores pasarme y luego me los volvía a encontrar, creo que todos estábamos igual simplemente QUERÍAMOS LLEGAR.

En los kilómetros finales ya me angustiaba un poco la hora, porque nos estaba esperando un amigo de Luis en el hotel para llevarnos al aeropuerto, y cada vez que quería correr ya los calambres eran por todos lados así que caminaba con las piernas estiradas como hombre sobre zancos, ahí saludaba a todos los niños y les aceptaba dulces, agua, refrescos, para ellos era una alegría que les tomes lo que ofrecían, y para mi igual, recuerdo dos letreros... uno ya se hizo viral en las redes sociales, una chica (Gissel Lu) tenia un cartel que decía: "no te conozco, pero estoy orgullosa de ti",  me venía a la mente la imagen de mis hijos en ese momento, y otro buenísimo que traía pintado como un rayo solar con una flecha "Carga de Energía Aquí", y detalles como éstos, miles, gracias a toda la gente que me dio la mano, en especial a los niños y gente mayor, todos los que dijeron mi nombre, gracias, representaban en esos momentos a mis familiares y amigos que no podían estar conmigo.

Y al fin apareció un letrero vial que decía Ave. Universidad, Estadio Olímpico, la gente gritaba mas fuerte, seguramente todos los corazones latían al máximo, veía el reloj y ya era tardísimo, no quería llegar a las 6 horas de mi salida, (en realidad creo que ya había llegado, porque mi reloj hacia pausa automática y el tiempo del calambre no lo estaba sumando) trotaba y paraba, alguien decía mi nombre, o gritaban vaamossss ya llegaron, le volvía a dar, después al llegar a la explanada del estadio pusieron unas vallas para marcar nuestro camino, y daban miles de vueltas, me entraba una desesperación, quería correr y correr hasta llegar pero no podía, mi reloj y mi celular me habian marcado 43 km, siempre me marcaron mas distancia que las marcas oficiales, ya era irrelevante, quería cruzar esa meta, al fin llegue al túnel que entra al estadio, los gritos y aplausos de los corredores eran ensordecedores, yo descendía por el túnel cuidando no caer acalambrado, ya en la pista quise hacer un sprint final y calambres en la pantorrilla, tuve que detenerme y agarrarme de la valla, estiré de nuevo y como pude llegue caminando, todos levantaban los brazos y aplaudían, yo me persigné dando gracias a Dios y le hablé a mi esposa para avisarle que llegué vivo al final, abrace a Luis dándole las gracias por el apoyo, y lamentando que no haya podido correr con el la mitad de mi maratón.

Para CORRER un maratón, Cuerpo, Mente y Corazón:  Le prometí a mi familia que como fuera lo iba a terminar, que no iba a exponer mi salud en ningún momento, y que lo iba a disfrutar; quitando algunos momentos de dolor, coraje y frustración, lo disfruté, disfruté de la ciudad de México, de la gente, de los corredores, y de todos los que me apoyaron antes y durante la carrera; realmente mi cuerpo estaba preparado, pero no al 100%, es algo que aun puedo mejorar, independientemente de mis limitaciones físicas tengo mucho más que dar, en cuanto al control de mi mente estuve del asco, creo que es lo que mas debo entrenar, me ganan los sentimientos, el temor, tengo mucho que mejorar en este aspecto, y si llegué a la meta, es por que al menos, una de las tres cosas la tengo intacta, el corazón, la voluntad, la fuerza testicular, para correr un maratón estoy convencido que requieres las  cosas, pero para terminarlo basta el corazón, hay muchas cosas que me mueven para hacer esto, y si tuviera que hacer mil maratones en 6 horas, los voy a hacer, porque si alguna vez mi familia tuvo temor que pudiera volver a caminar, hoy con gratitud a ellos, y a Dios y la Virgen les enseño que PUEDO CORRER.

Gracias a todos los que me leen y me hacen llegar sus comentarios, no se si me motivan mas a correr, o a escribir "lo que pienso cuando corro".

Nos Vemos,

DPM