lunes, 28 de abril de 2014

Playa con los amigos con causa especial. 27 Abril 2014

Playón

Hace una semana el amigo Diablito, me pidió que avisara a todos los conocidos que íbamos a tener un desayuno especial éste domingo 27 de Abril en la playa, para festejar a los ultramaratonistas de la carrera de la fé que corrieron 100km y a los maratonistas de París.

Se me complicaba un poco porque apenas llegue sábado en la noche de Chiapas (ver reseña anterior jaja), 
pero quede con algunos del grupo que llevaría mi auto para quitarme temprano y poder estar con mi familia.
Salí 5:30 am de casa rumbo a progreso, al llegar aun no había nadie, pero detrás de mí llego Toraya que ya tenia media hora por ahí, pero fue por un café para que los policías dejaran de pasar viéndolo sospechoso.
llegó el grupo completo de Mérida y empezamos la caminata sobre el malecón, Greene, Omar, Tigre, Javi, Rubén, Toraya, El Diablito, Towi (el perro del tigre) y yo.
Nadie se animaba a arrancar así que caminamos todo el malecón hasta iniciar en el muelle de madera, Omar aceptó mi invitación a llegar hasta el puente para subirlo y luego regresar haciendo poco mas de los 10km que hacemos normalmente solamente en el playón, iniciando encontramos regresando a un amigo de Leonel que ha corrido con nosotros ahí, y Omar lo invitó a acompañarnos, ya llevaba una vuelta de aprox 13 km en la misma ruta que haremos, pero se ve que tiene buen fondo así que se unió al grupo, iba Javi adelante, Omar, Gregorio, y yo, detrás y los demás arrancaron un poquito después.
Sentía un dolor horrible en las pantorrillas no se si tanto tiempo de estar sentado en aviones y salas de espera, o por las caminatas y viajes en autobús, sentía los músculos contraídos, los primeros dos kilómetros fueron horribles, con gusto llegaba al final del playón y regresaba, pero ya no me podía echar para atrás yo sugerí la ruta y los demás aceptaron, así que tenía que seguir.

Entre el km. 2 y 3 había arena suelta, así que el dolor incrementaba, y yo muy valiente seguía con mi cara de "que bien me siento" al fin, mas rápido de lo que imaginé, llegamos a la calle que nos dirige al puente que une Progreso con Yucalpetén, al fin, asfalto bajo mis pies, sentí cierto alivio pero aun me sentía adolorido pasamos el km 4 y ahí estaba frente a nosotros, el Golden Gate yucateco, pues a darle, que me queda.
Subimos los tres tratando de mantener un buen paso, pero ya le tuve que bajar un poco y me quede un poquito atrás, mientras Javi ya regresaba y me daba ánimos, pero a la bajada me desquité y me dejé ir para alcanzarlos al pié del otro lado del puente, en donde hay una maquina de refrescos y sacamos agua para hidratarnos, ahí nos reagrupamos para tomar agua y regresar juntos para hacer oración por una causa especial que nos ocupa a todo el grupo, la saludo de uno de los mas queridos ya apreciados de nuestros miembros del club. Rezamos en el descenso del puente hasta llegar al km 7 poco antes de la glorieta de la Sirena.


Ahí a petición de Toraya (si no lo pedía él de todas formas yo lo hubiera hecho) algunos decidimos regresar por la avenida de asfalto, éramos Greene, él y yo, a un paso tranquilo para que no se quedará Miguel muy rezagado, íbamos a un paso conversacional platicando sobre la fuerza de la oración y la fe que debemos mantener en momentos difíciles, se comentaron dos o tres casos conocidos que nos dan la esperanza de que se pueda restablecer la salud de nuestro amigo.


Pasando el km. 9 vimos que ya podríamos entrar a la playa pues inicia el nuevo malecón que es de concreto y de ahí a seguir hacia la casita que está al final del antiguo melecón, ya todos iban delante de nosotros, con excepción del tigre y su fiel amigo canino, Towi. en el puente que une los dos muelles Toraya se quedo caminando y Greene y yo nos seguimos recorriendo el malecón con el sol de frente saboreando una cerveza bien fría que nos esperaba en la casita, cortesía como siempre de Omar.

Pasé la tarima montada por una empresa cervecera para el show que montan ahí en el puerto, cada temporada veraniega o de vacaciones de semana santa, y ya solo me faltaban unos 500 metros, para terminar con 12km, las pantorrillas me dejaron de doler tanto después de unos 6 o 7km pero si estuvo rico el esfuerzo, después nos metimos al mar, con las respectivas frías, y terminamos con el tradicional desayuno en "La Mojarra Blanca", de donde les dejo esta bella estampa de nuestro querido amigo el Diablito, con un saludo censurado para los menores de edad.

Agradezco las imágenes de los paisajes cortesía de Rubén y Juan Antonio,

Nos Vemos

DPM

viernes, 25 de abril de 2014

Tuxtla. 24 abril 2014

Tuxtla Gutiérrez Chiapas

Desde antes de venir a una convención a Chiapas averigüé en dónde podría salir a correr al aire libre. Y los amigos de www.endondecorrer.com me recomendaron el parque caña hueca, te bien pues checando en mapas veo que esta enfrente del hotel en que me hospedé. 

Tuve que salir tarde como 6:40am hasta que aclaró la mañana pues no es un lugar que se me antoje mucho para correr a oscuras como suelo correr por mi casa. Además de que aquí amanece un poco más tarde. Luis ya me había comentado que ha corrido ahí y mejor ir hasta que haya luz. 
Inicio en un arco con el letrero de salida y meta. 
Es un circuito de asfalto según me habían dicho de 2km, arranco como siempre tranquilo, y muy pronto me siento agitado, veo mi medidor y no levo ni 1km.  Yo quería correr mínimo 8 pero ya empezando pienso que con 6 me doy por bien servido.  
Pues sigo a los caminantes y uno que otro corredor pues la ruta tiene ciertos cruces de caminos diferentes y trato de tomar el lado más extremo suponiendo que sería el camino más largo.  
Llego al punto de inicio y veo un pequeño letrero que marca 1,800 mts. 
Bueno ya llevo una vuelta seguimos sin acelerar demasiado pero no pretendo tampoco correr muy despacio, que valga la pena haber salido a correr hoy, sigo pasando a muchos caminantes y algún corredor lento y claro de vez en cuando alguno me pasa a mi, descubro a otras personas corriendo en una pista interior de arcilla, algunos jóvenes corriendo a gran velocidad que seguramente están entrenando con algún instructor. 
Km. 3 me siento un poco más tranquilo, tal ves ya me estoy acoplando al lugar, no se a que altura estemos, pero si estoy acostumbrado a correr a nivel del mar seguro eso también esta influyendo. 
Ya llevo dos vueltas, aunque sea dos más, antes de llegar al punto marcado con el letrero de meta hay una pequeña pendiente. 
Me cruzo con un señor de barba blanca que va en bicicleta a una buena velocidad. Y voy pasando a algunos caminantes más que en la vuelta anterior me habían pasado corriendo. 
Termino la vuelta y mantengo un buen paso, ya casi son 5km, intentare dar dos vueltas más, eso de las vueltas no es lo mío pero bueno, ya estamos aquí y me siento un poco mejor que al inicio. 

Cambio mi reloj a modo de frecuencia cardíaca. Soy hipertenso y por lo mismo que me había sentido agitado al inicio más vale checar ese aspecto, no esta mal 160ppm no es lo ideal pero conozco mis límites y puedo mantenerme así. 
Una mujer que ya había yo pasado me rebasa y luego vuelve a caminar, lo mimos un joven que va en su segunda vuelta. De repente siento que todos corren contra mi, jejeje. Uff la "subidita" cada vez la siento más larga, llegando a pensar que toda la pinch.... Pista es en ascenso.  Y luego para regresar al hotel tendré que subir el puente peatonal dos veces pues quiero pasar a la tienda que están en la otra esquina. Y el hotel fácil tiene unas 150 escaleras para llegar pues está en alto contra el nivel de la calle, para que sufro antes. Vamos a terminar la última vuelta. 
Camino unos pasos para secarme el sudor de la cara y leer unas mantas que anuncian una carrera para el sábado, pero ese día vuelo, difícil poder participar. 
Ya la 5a y última vuelta la doy a un paso constante, contento que pude acoplarme para correr lo suficiente para sentirme satisfecho. Termino con 8km y me regreso al hotel. 

Hay que aprender a acoplarse a las circunstancias. En esta ocasión, el horario, la altura, vueltas en pista, en fin muchas variantes. Pero igual lo disfruté, porque hice lo que me gusta. Correr. 

Nos vemos. 

DPM

viernes, 18 de abril de 2014

14 estaciones del vía crucis. 18 abril de 2014

Desde ayer pensé correr poco más de 10 k. Y pensé que sería buena idea correr 14 km meditando las 14 estaciones del vía crucis que los católicos realizamos especialmente en viernes santo. 
Encontré un video en Youtube con un vía crucis meditado que me servirá durante mi recorrido. http://youtu.be/bS1GZ2-thvA
Desperté desde las 4:20 y no me podía dormir leyendo información y reportes de la carrera de la fé. Salgo como a las 5:15am de casa. 

1ª Estación: Jesús sentenciado a muerte

Empiezo tranquilo como siempre, los primeros que me vienen a la mente son mis amigos que están en el ultramaraton de 100km. Pido por ellos mientras reflexiono el porque un hombre inocente tuvo que ser condenado y brutalmente castigado sin haber cometido falta alguna en contra de nadie. ¿Porque?

Que injusta es la vida, nos lamentamos muchas veces. Así la hemos hecho. 

2ª Estación: Jesús cargado con la cruz. 

Cuantas veces no nos quejamos de nuestros problemas, somos incapaces de afrontarlos y buscamos como evitarlos. El ejemplo de jesus de tomar la cruz y llevarla a cuestas me enseña a luchar con todo por ser mejor persona. El lo hizo por mi, es lo menos que puedo hacer. 

3ª Estación: Jesús cae, por primera vez. 

¿Saben que nunca he caído en el tiempo que llevo corriendo? Y he visto caer una y otra vez a mis amigos se siente una impotencia horrible no haberlo podido evitar. Pero siempre los he visto levantarse y seguir. En la carrera como en la vida,  A ejemplo de Cristo. Levantarse y seguir. 

Voy tranquilo pasando por el pocito. 

4ª Estación: Encuentro con maria su madre. 

Una madre no tiene porque ver sufrir a su hijo. Este kilómetro obviamente lo corro pensando en mi madre, en todo lo que sufre una madre desde el parto, pienso en María que tuvo que soportar ver a su hijo en esas condiciones y ahí estuvo como buena madre. SIEMPRE al lado de su hijo. Y lo difícil para un hijo tener que ver a su mamá con un dolor en el corazón que no puede externar para darle fuerza a su hijo de seguir adelante. Yo de de eso!!! Gracias Má.

5ª Estación: el Cirineo ayuda al Señor a llevar la Cruz

Un desconocido, un extraño que estaba entre la muchedumbre a lo mejor al principio no muy convencido obligado por los soldados. Pero tomó la cruz de Cristo y la hizo suya, 

Pienso en las veces que no he ayudado a los demás o en las ocasiones que otros me han ayudado. Hay mucho por hacer. 

6ª Estación: la Verónica enjuga el rostro de Jesús. 

Que valor de esta mujer, pasar entre los soldados para acercarse al condenado, para limpiarle el sudor y la sangre.  Cuantas veces por cobardía no hago lo que sé que debo hacer, lo correcto, lo que me dicta el corazón. 

Me encuentro un toldo en prol. Montejo que era parte de un punto de abasto para la carrera de la fé, y ahí unas bolsas de agua apiladas en el pasto tomo una y me refresco un poco para seguir mi camino. Me siento bien, y no tendré que parar en Oxxo para comprar agua. El punto estaba estratégico. Km. 5.5

7ª Estación: Segunda caída en el camino de la Cruz

Otra vez al suelo. Si muchas veces no nos levantamos a la primera, menos a la segunda. Pero nos tenías que enseñar el camino, tenías que dejarnos el ejemplo. 

8ª Estación: Jesús consuela a las hijas de Jerusalén

Llorad por vosotras!! Escucho en la meditación, el mundo con tantos problemas y como todos michas veces con problemas personales y familiares, ocuparnos de ello y de un mundo mejor empezando con uno mismo. Con eso me quedo. 

Avanzo un poco más del km.7 para retornar en los semáforos de la Ford. 

9ª Estación: Jesús cae por tercera vez.

Vamos Jesús no te puedes quedar ahí. Entre azotes y jalones con cuerdas te obligan terminar de subir a lugar donde serás asesinado. Te preparaste toda tu vida para esto ya estas a punto de llegar. 

Cruel? Si. Mucho y cada año el recuerdo es igual. La cosa es tener en mente esos momentos en los que me he levantado de las situaciones más difíciles para cumplir lo que debo hacer, no lo que quiero hacer. Lo que debo. Como morir en la cruz. 

Saludo a don Felipe con gusto, después de escuchar su grito, nos cruzamos en carriles opuestos, el aún va, y yo ya de regreso. 

10ª Estación: Jesús despojado de sus vestiduras. 

Lo dejaron sin nada, humillandolo al extremo, para morir sin nada. SIempre dio muestra de humildad  y en esta ocasión no sería la excepción. 

Cuantas veces me preocupo de las cosas materiales cuando no son lo realmente importante en la vida. 

Vuelvo a pasar en el punto de abasto u tomo dos bolsitas aún están frescas tomo una y me echo un poco de agua de la otra. 

11ª Estación: Jesús es clavado en la Cruz. 

Jesús se acuesta en la cruz. La cual deja de ser un madero. Para convertirse en el signo de nosotros los cristianos. Que nos recuerda lo que él hizo por nosotros. 

¿Dolor? Los clavos destrozando a su paso piel, huesos, músculo, nervios, ¿quejarme de dolor? Creo que no. 

12ª Estación: Jesús muere en la Cruz. 

Muerto. Como lo habías anunciado. Muerto un dios que no tendría porque morir, y no una muerte cualquiera muerto como el peor de los criminales, nos enseñas que la muerte, aún la peor muerte nos da una esperanza de una vida mejor.  

La meditación que escucho menciona que el cielo se puso rojizo y nublado, supongo algo similar a mi vista en ese momento. 

No puedo dejar de pensar en estos momentos en gente querida que se ha adelantado, algunas muertes más fuertes y duras, Rubio, tío Beto, tío Carlos, y siempre recordando a los padres de mis amigos que ya no están aquí con nosotros. Consciente de la dicha de contar aún con la presencia de los míos. 

13ª Estación: Jesús en brazos de su madre

Y así te lo devuelven su cuerpo inherte, a tus brazos como cuando era un recién nacido. Sólo pensar en el dolor de María me hace admirarla más y admirar la fortaleza de todas las mujeres. 

Ya estoy cerca de terminar me he sentido bien, y las reflexiones me ayudan a correr tranquilo a un paso constante y relajando, veo cerca de mi a un corredor con el que me había cruzado y mantengo la distancia a un ritmo un poco mejor del que traía sin esforzarme demasiado. 

14ª Estación: el cadáver de Jesús puesto en el Sepulcro. 

La gente sin saber que resucitaría, sus amigos su Madre, sufrieron la pérdida de un ser querido. Pero seguro con la esperanza de que eso no podía terminar así. 

Todo pasa por algo. Dicen por ahi, si pasa porque Dios tiene algo mejor para nosotros. Esa debe ser nuestra esperanza Siempre. 

Llego al km. 14 y me sigo un poco hasta llegar a la esquina donde inicie para terminar mi actividad y mi vía crucis con 14.4  Amén.  

Camino un poco para enfriar y saludo s un señor que veo seguido cuando estoy terminado, listo!! Le digo mientras el sigue corriendo y me da los buenos días. 

Entro a casa y apago lo luz. 

Nos vemos. 

DPM

lunes, 14 de abril de 2014

Carrera API Progreso 13 Abril 2014

Carrera API Progreso

Realmente no pensaba correr este día, estuve resfriado y sin correr mas de una semana, y además estoy de papá soltero con mi hijo mayor y mi bebe de 8 meses.
Pero el miércoles me animé a salir y me sentí bien aunque seguía agripado, entonces me inscribí, a punto de quedar fuera pues el cupo se llenó después de que me inscribieron.
El Viernes salí a correr a un paso muy ligero solo para ver como me sentía haciendo 10km, y estuvo muy bien, pensé al menos la correré tranquilo, será un buen paseo.
La tarde anterior me pongo de acuerdo con Luis y Roberto para irme con ellos, muy temprano pues ellos correrían 10km antes de la carrera como parte de su entrenamiento para el maratón de la marina.

Me levanté 4:40am a las 5.15am en punto pasaron por mí y nos fuimos, dejamos el auto en casa de Greene y ellos salieron por sus 10km previos, en lo que iban llegando Greene, el Tigre, Omar, Bolón, el Diablo, Javi, Rubén, Leo, y Toraya, todos con nuestras playeras naranja de la carrera de los amigos. Caminamos un km sobre el malecón, hacia el muelle sobre el cual se corre la carrera, mientras el tigre me iba contando sus aventura con Omar en Madrid y París, donde corrieron el maratón el domingo anterior, algún día correré ese maratón.
Estuvimos ahí platicando y saludando gente, en lo que daban la salida, a las 7am en punto arrancamos, todo nuestro grupo salió adelante de mí, excepto Toraya que dijo que me acompañaría todo el camino, y así fué, salimos muuuuuy tranquilos, acostumbrado a correr muy flojo mi primer km no me desesperé, a pesar que veía gente desesperada rebasando, y otras personas que iban prácticamente caminando delante de nosotros, es complicada la salida de esta carrera, los primeros 2km son sobre una avenida angosta (la parte antigua del muelle), algunos arriesgados como Luis (se integraron a tiempo a la carrera en la salida detrás de mi) se subían a la escarpa en las orillas del muelle para rebasar a la gente, exponiéndose a un accidente, el 1er km lo hice a 6:50 min. y el 2o. a 6:18 íbamos platicando y saludando a gente conocida al rededor nuestro, en el km 2 estaba el primer punto de abasto, no hacía falta aun, pero tomé una bolsita de agua de la cual solo di dos o tres tragos, la parte nueva del muelle es un poco mas baja así que al bajar después de ese km 2 la vista del mar de corredores era fabulosa, una señora junto a mi aprovechó para sacar su celular y tomar fotos y yo me di la vuelta frente a ella y salté riendo para ver si no me tocaba un click, reímos todos al rededor y seguimos nuestro camino.
Después se abrió el camino y el espacio era mucho mas cómodo para correr, agarramos un paso constante aproximadamente de 6 min x km y coincidimos seguir así y en los últimos 2km tratar de acelerar un poco.
poco antes del km. 4 ya venían los punteros de regreso, bueno el puntero, en esta ocasión Enrique Cerón venia muy solo, no tuvo mayor problema para ganar la carrera, me dió gusto ver entre los que iban adelante a Pepe Rivera del club de los amigos, y como siempre a Javi lidereando entre los veteranos.
al pasar al siguiente abasto Miguel tomó dos bolsitas de agua y al querer darme una se cayó cuando me incliné a recogerla veía a todo mundo como una estampida de búfalos viniendo sobre mí, rápido me levanté diciendo perdón, perdón, perdón a todos los que hice perder el paso.
Saludé a todos los amigos que vi en el carril de retorno mientras nosotros dábamos la vuelta, mantuvimos bien el ritmo debajo de los 6min x km. pero después del km 7 la platica se acabó, como te sientes Mike? le pregunté, - mal, ya cansado (cuando tomó agua lo escuché jalar aire con cierta desesperación), y tú? - bien, puedo mantener el paso, contesté.
"Voy a jalar un poco y luego me recupero" dijo. y pegó un sprint de unos 400 metros hasta el pie de la subida al muelle antiguo, en el km 8, ahí lo pase mientras él caminaba y subí con un buen paso, al escuchar mi tiempo era de 48´36"  con correr a 5:40 los últimos 2km cerraría con 1hr exacto los 10k. así que me puse ese objetivo mantuve un paso debajo de 5;40, rebasé a mucha gente que venía ya sufriendo, otros aceleraban y no podían mantener el paso, me sentía bien, agitado pero muy bien.
Pasando el km.9 la meta ya se ve cerca, pero uno no se puede confiar, un kilómetro es un kilómetro solo hay que mantener el paso, y así lo hice, sin excederme mantuve el paso, y terminé muy bien, contento por superar mis expectativas para este día, marqué 10.08 en 1:00:12 con paso promedio de 5:58 x km.
tome mi hidratación final y nos reagrupamos todos para regresar a la casita, todos satisfechos por nuestras tareas, tomamos una cerveza cortesía como siempre de Omar, y nos regresamos a Mérida.

Fue una buena experiencia, tenía mas de 1 año que no participaba en una carrerita de 10km y la verdad, que bueno que fui. 
Esta carrera se la dedico a mi amigo Jorge Rubio, que hace un año se adelantó a la meta que todos llegaremos, de una manera trágica e impactante para todos los que lo conocíamos, recuerdo que ya empezaba a salir a correr y pronto lo hubiéramos integrado a nuestro grupo de corredores, pero pues fué mas rápido que nosotros en la carrera de la vida, te extraño amigo, y te mando un abrazo y artos koyz.

Nos Vemos.

DPM