viernes, 29 de abril de 2016

Repes en malecón Cancún.

Tenía dudas de llevar mis cosas para correr a un viaje de trabajo a Cancún, estaba pensando re programar mis sesiones de entrenamiento para no correr ahí, pero al final me animé,  viendo que me iba a quedar en un hotel muy cercano al área del "malecón", segun me recomendaron mis amigos, un lugar perfecto para correr. 

Programo levantarme a tiempo para salir poco antes de las 6am para que ya haya claridad pero sin tanto sol, pero entre el cansancio y la ventaja de no tener que apurarme por escuelas ni otros compromisos, me dormí unos minutos más y me levanté, prendo las luces, me disfrazo de corredor y salgo a las 6 del hotel rumbo a la zona prevista. Usé la caminata para calentar y revisar el programa del entrenamiento de hoy registrado previamente en mi celular. 

Empecé a trotar mis 2 km de calentamiento poco antes de llegar al lugar, siguiendo por la avenida de mi hotel había un acceso a la zona del malecón, pero unos perros estaban prácticamente bloqueando esa entrada así que con la misma me retaché y segui por la avenida hasta encontrar otro acceso libre y entonces entré. 

Ya sabiá que en esa zona fue el controversial caso de la destrucción de manglares de Cancún, caso que me llenaba de coraje e indignación, pero hasta no estar ahí no lo terminé de comprender, hicieron tres avenidas de acceso hacia un andador principal que está frente a la laguna, de aproximadamente un kilómetro, con calles perpendiculares que comunican a las avenidas entre sí, de concreto estampado y con amplios andadores peatonales, para ello DESTRUYERON los manglares removiendo todas las plantas y matando infinidad de animales que vivían en el lugar, no abundaré más en el tema, pero realmente es triste ver lo que hicieron con el lugar, claro, quedó una pista maravillosa para correr, porque después de la movilización de la gente preocupada por el medio ambiente, se logró suspender la obra y "solamente" hicieron las avenidas y ya no construyeron los complejos habitaciones y/o comerciales que se habían planeado hacer ahí, y como está cerrado al tránsito vehicular mucha gente va a correr, caminar o llevar a sus perritos a pasear. 

Terminando mis 2 k inician mis repeticiones  de velocidad 400 metros rápido con un minuto de descanso, los primeros dos los siento un poco pesados, creo que voy calentando motores, además la pizza de jamón serrano todavía está haciendo algo de estragos en mi, voy pasando por todas las calles del lugar buscando principalmente correr en el andador frente a la laguna, el viento sopla fuerte en ciertas zonas y direcciones. 

Entre la tercera y cuarta ronda paso por un área de lo que queda del manglar en donde observó muchas garzas revoloteando y graznando fuertemente, bueno, al menos se rescató algo, pensé. 

Durante el minuto de recuperación solo caminaba a un paso veloz, tomando aire por la nariz, y deseando que los segundos tarden más de la cuenta, el reloj me va avisando 5 seg antes de arrancar el siguiente intervalo y así me voy preparando para arrancar, al inicio de cada intervalo observó que emite sonidos advirtiendo que voy más rápido de lo planeado, supongo que se va ajustando con el satélite y detecta una mayor velocidad de la real, o me siento muy chicho y arranco muy rápido. 

Me cruzaba constantemente con las mismas personas, dos compañeros corredores, un matrimonio de gente mayor con un perrito, una señora trotando perseguida por un french poodle de la altura de una cuarta de mi mano y otra señora paseando unos 5 perros.  Los más amables al saludar, los viejitos, como siempre. 

Tal vez por la distracción del lugar nuevo, se me estaba haciendo corto el ejercicio, no digo fácil, realmente me estaba esforzando y tenía cierto grado de sufrimiento, pero pronto ya llevaba más de la mitad de la tarea, cuando se apareció en el escenario otra mujer, atlética, espigada, rubia, a la cual solo vi a lo lejos y dejé atrás en el intervalo seis o siete, me aleje lo más que pude, uno nunca sabe qué tipo de gente se puede topar, (ejem, ejem). 

Entre cientos de pitidos de mi reloj y acelerones y caminatas la gente seguro pensaba que tanto hace ese loco, corre agitado, camina, respira, ve su reloj, sube al andador, baja a la calle, retorna por aquí, dobla por allá, la verdad hasta yo me estaba mareando de tanta vuelta, y en una de ellas descubro que habilitaron una capilla dentro de la zona, se me hizo muy extraño pero pensé. Bueno de lo malo ya sacamos dos cosas de provecho un área de ejercicio y un lugar de oración. 

Rodeando la capilla llego a mi repetición número nueve, ¡que rápido! Vamos a darle con todo a estas dos, acelero y terminó junto a la laguna, me cruzo con la atlética mujer que era una gringa guapa pero de semblante desagradable, EQUIS, bastante detrás viene un tipo todo fitness al cual doy los buenos días y ni voltea a ver, de esos hechos a mano por Dios que no cualquier persona se merece su saludo. Yo por ejemplo. 

Emprendo el regreso para hacer mis dos km de enfriamiento y paso de nuevo por la capilla y observó que al sacristán  acomodando unas sillas y cosas del lugar con un solo brazo, pues carece del otro, hago una oración por el y agradezco el testimonio que me recuerda
lo dichoso que soy por mis cualidades (y defectos) físicas. Ofrezco mi cansancio y esfuerzo por él y por toda la gente que luchó por mantener vivo el manglar de esa zona. 

Ya rumbo al hotel veo que no disminuye casi nada los 2 km que marca mi reloj, sin importar sigo a un paso ligero acercándome cada vez más al hotel, pasó por un mini súper de esos 24 hrs y me da tentación de parar a comprar agua, pero en frente del hotel hay otro y mejor me aguanto, para lo que falta, lo que falta...... 199 km ¡que burro! Cuando programe la rutina no le puse bie el punto decimal a los ultimo 2 k, así que me seguí dando una vuelta al rededor d eso hotel hasta llegar a 198km faltantes. Compré mi agua y 2 botellas de de bebidas re hidratantes en oferta y entre al hotel, bañado en sudor. 

Entro al cuarto y apago la luz. 


martes, 26 de abril de 2016

Ritmos

Casi a media noche nos terminábamos de poner de acuerdo para la salida a correr de hoy, total que ya cuando estaba saliendo de casa confirmamos ir en auto a la pista de la Universidad Modelo a hacer la tarea del día, carrera de Ritmos, 2 km para calentar, 30 minutos de ritmos (1 min rápido, 1 min lento) y 2 km para enfriar.

Programé desde anoche mi reloj y (tempranito terminé de ajustarlo),  con la secuencia del entrenamiento para no tener que estar llevando el tiempo con cronómetro y no hacer trampa con las distancias ni con el ritmo (velocidad) que debemos de llevar; pasé por Roberto que esta en mi camino, y ahí vimos a Luis que ya estaba esperándonos, en la pista estaban caminando Greene, Toraya y Eliseo, ahí inician sus entrenamientos todas las mañanas.

Arrancamos el trote de 2 km. a un paso tranquilo, de la nada empecé a trotar y nadie había prendido su dispositivo (celular) para llevar su actividad, así que espere un momentito (con su respectivo reclamo "cordial") e iniciamos a paso conversacional, Greene y compañía tenían media vuelta de diferencia con nosotros así que cada grupo iba por su lado, de repente uno de los celulares da un aviso, creo que era de 5 minutos o sea ni si quiera llevábamos 1km y vi mi reloj y se me hizo raro que no estuviera marcando de forma regresiva la distancia, o sea, me marcaba 800 mts. y no -1,200 como se supone que me debe marcar cuando programo un entrenamiento.

Seguimos nuestras vueltas hasta que les marca sus 2 km y a mi me marca 50 metros después, y arrancamos el primer intervalo de velocidad, 1 minuto, checo mi reloj para ver que se esté registrando y !!OH SORPRESA!! el burro no inicio la actividad con el el entrenamiento programado, si no como entrenamiento libre, (aquí va un icono de carita molesta), en lo que me di cuenta de mi error casi corrimos la vuelta entera y mas de un minuto de velocidad, así que Luis puso el cronómetro en su celular y así nos la fuimos llevando, los 60 segundos cada vez se hacían mas lentos, o mas rápidos en relación inversa a nuestra velocidad. 

Solo cruzábamos palabras en los minutos de recuperación, en los otros, solo luis avisaba, 50, o 5, (a veces nos decía lo que llevábamos, y otras lo que nos faltaba), como en la 7a alcanzamos a Greene en la recuperación y me empezó a hacer platica sobre unos tenis que anda buscando por internet, cuando nos tocó acelerar le dije: -Vamos- y se pegó, en la siguiente recuperación le expliqué el ejercicio, y le agradó la idea, así que siguió con nosotros, y así seguimos los cuatro, después se integró Miguel haciendo unas tres repeticiones y Eliseo con una o dos, en la once, ya hacíamos bromas sobre terminar antes de tiempo, y Luis se lo tomó muy en serio, yo una más, y Greene se apuntó para seguir llevando el tiempo, en la doce, yo iba por el carril de adentro y Greene iba a mi derecha, pero tiene la particularidad de correr muy cerrado a su izquierda así que me venía dejando sin espacio, y había una parte de la pista con lodo en la cual dos o tres veces sudé frío porque sentía que me podía quedar ahí.

Y así dándolo todo, y sufriendo las últimas series, terminamos las 15, dimos una vuelta más, y Greene ya se retiró de la pista para descansar con los demás, Roberto, Luis y yo terminamos la tarea nuevamente con unas vueltas a la pista a un paso tranquilo y conversacional, en una de esas Miguel me gritó, "¿que le hiciste a mi maestro que me lo dejaste mareado?",  dimos la última vuelta, y nos quedamos un momento estirando y platicando con "los viejos" sobre estos nuevos entrenamientos, y otras sugerencias que nos dieron para seguir mejorando.

Nos retiramos para la casa, con la satisfacción de haber cumplido, me quedó una ligera molestia en la rodilla, izquierda, la de siempre, yo creo que la próxima que vaya a la pista debo dar vueltas en el otro sentido, y así recargar mas mi peso en la rodilla derecha. Dejé a Roberto y llegue a casa a tiempo para quedarme con mi hija menor.

Entro a casa y apago la luz.

DPM


domingo, 24 de abril de 2016

Carrera con calentamiento de 30 min.

Hoy me tocaron 1:30 hr de trote, y como nos invitaron a la carrera de canal 13 de 10km sugerí salir de por la casa y correr 5 km antes para luego empatar con la carrera. 
Pase por Roberto en auto y fuimos a casa de Luis por nuestros números de la carrera, él nos iba a ver ahí pues sólo tenía planes de correr los 10k. Así que salimos de su casa y caminamos un poco para calentar y arrancamos en el monumento a las haciendas a las 6:35 hacia la salida de la carrera, cerca de paseo de montejo, como 5km, calculo que vamos a llegar un poco tarde o muy exactos a la salida que estaba anunciada 7:00 AM. (Con la esperanza que se atrase un poco).

Arrancamos tranquilos como debe ser y poco a poco mejoramos el paso, sin abusar, paso conversacional, la Correa Rachó y Alemán no son avenidas muy recomendables para correr, pero domingo 6:30am no hay tanto problema de tráfico, apenas llevábamos poco más de 1km cuando pasó luis en el auto y nos preguntó si íbamos a necesitar agua antes de la carrera y negamos y le dimos las gracias y continuó. 

Platicamos de todo y nada a la vez, de la redes sociales, de los memes de la lady cien pesos, del triatlón de Monterrey, de los viajes de trabajo, del cambio de casa de Roberto, de su mejor medio maratón hace dos años, etc. Pasamos por un puesto de cochinita y nos ofrecieron las famosas tortas de los domingos, después un autobús se nos acercó más de la cuenta, pero he observado que a veces pensamos que lo hacen por molestar y realmente está evitando las ramas de los grandes árboles de los camellones así que no debemos confiarnos cuando veamos un autobús de frente. 

Ya estamos por llegar y parece que si serán 5km, y en efecto llegaremos 5 minutos tarde, tomamos una calle para correr en L, aunque alargamos un poquito evitamos una curva (Perez-Ponce) que no tiene espacio para peatones. Llegamos al canal 13 y nos integramos rápidamente a la salida, pero era la salida de la caminata, los de la carrera ya habían salido (5:40 minutos marcaba el crono de la carrera). 

Yo ya había checado la ruta pero nos destanteó un poco ver que todos se iban hacia el remate de montejo, y se supone que iríamos hacia el norte hasta el club campestre, cuando un caminante nos vio y se apiadó de nosotros rectificando nuestra ruta, ¡¡¡10 km es para la derecha!!! Agradecimos y nos encaminamos, cerca del monumento un fotógrafo que siempre está en las carreras ya venía de regreso con la cámara enfundada, se descolgó la cámara destapó el lente y sacó unas fotos de nosotros dos y otro corredor que también se estaba integrando. 
Mejoramos un poco el paso y empezamos a pasar a los rezagados, algunos caminaban, tal ves salieron con los corredores y eran para la caminata, llegamos al paso deprimido bajamos alargando las sancadas, pero venía cuidando mi rodrilla, y subimos a muy buen ritmo, me agité bastante así que mantuve un paso ágil pero cómodo, y Roberto me acompañaba. 

Llegamos al primer abasto de agua y ambos tomamos una refrescante bolsita, seguíamos pasando gente cuando vemos a los punteros ya de regreso, hasta que llegamos al club campestre donde se supone que era el retorno y veo que un mar de gente ya regresaba pero desde más adelante y otro buen número seguía de largo, ¡corrieron el retorno hasta los semáforos siguientes!, mentalmente me generó ligera incertidumbre pero pensé, seguramente lo ajustarán cerca de la meta, además estaba anunciada como de 9.8 km así que seguro con eso son poquito más de 10km. Seguimos saludé a don Felipe y luego nos cruzamos con Luis, nos saludamos y en poco tiempo, retornamos donde todos. 

Manteníamos el paso y el estado de ánimo ya estábamos pasando nuestros 10km, otro abasto y tomamos más agua, no dejé pasar ninguno, seguíamos pasando gente, alcanzamos a Juan hermanito de un amigo y lo motivamos para que no se detenga pues ya estaba caminando, - es que 5k es mi límite - pues ahora ponte de límite 6k, nos acompañó unos metros y volvimos a jalar, llegamos de nuevo al paso deprimido y lo mismo bajamos muy bien y a la subida igual un trote bastante decente mientras algunos ya lo subían caminando, solo que si le dije a Roberto, me voy a administrar un poco en ésta porque no quiero tronar. 

Me sentí bien después de la escalada así que mantuvimos buen paso, pasamos al gobernador y sus acompañantes, fans, seguidores, lambiscones, amigos, comitiva, etc. Justo en la tarima de unas animadoras que venían vitoreando la aparición de un hombre trabajador y preocupado por los jóvenes, Roberto se voltea y me dice: ¿eres tú? Levantó las manos agradeciendo infantilmente y seguimos, pasamos el monumento y checamos el paso promedio y la distancia por recorrer y quien fuera mi acompañante hasta ese momento se empieza a adelantar, mantengo el paso. 

Llegando al cruce con avenida perez-ponce está Hilmer H tomando fotos para su muro de carreras y triatlones de donde robo la siguiente imagen, sin darme cuenta en ese momento venía pasando junto a Susy Barrera conocida de hace años y compañera ahora del running, aquí la foto: 
Ya solo faltaba llegar al remate de montejo y volver a este mismo punto, unos 2km, así que a darle, ya mantener el paso era bastante esfuerzo, pero aún quería dejar un mínimo de reservas para cerrar al final. Me cruce con Luis de nuevo, manteníamos la misma distancia, y todavía bastante cerca me crucé con Roberto, seguía pasando y pasando gente, claro a los que corrían a mi paso o más rápido que yo, ya nunca los iba a alcanzar, tomé mi última bolsita de agua como a 1km de la meta, en cada toma de agua dejaba la bolsita del abasto anterior, aceleré lo más que pude, mi reloj me marcó los 15k y ya solo me faltaba la recta de los últimos 200 metros, me quite el brazalete con el celular para apagarlo a tiempo y cruce la meta, tomé mi medalla y me reuní con mis amigos para recuperarnos con agua y algo de fruta. 

Al final la tarea estuvo perfecta. 1:30 hr todo conforme lo planeado, sin molestias físicas ni musculares y solamente algo fatigado, normal, nuevamente el apoyo de los amigos crucial para una buena tarea, dejamos a Roberto en su casa y nos fuimos Luis y yo por una merecida torta de cochinita. 

Entro a casa y apago la luz. 

P.D. Tengo que ser menos explícito pues tardo mucho más escribiendo que corriendo, trataré. 


jueves, 21 de abril de 2016

Los Intervalos


Era ahora o nunca, me toca hacer ejercicios de velocidad el viernes pero los necesito adelantar para hoy pues tendré viaje de trabajo.
Anoche salí como buen miércoles social, y no termine muy temprano que digamos, así que dormiré alrededor de 4 horas, me levanté 4:50 después de posponer dos veces mi alarma, pasé rápidamente al baño, sincronicé con mi reloj la sesión de entrenamiento que ya había programado en mi celular y me vestí para la ocasión.

Espero ser lo suficientemente claro con los conceptos de hoy, para los que apenas se familiarizan con los tecnicismos de las carreras, y suficientemente correcto para los que son letrados en el tema.

La tarea era como sigue: 2 km de trote suave para calentar, 800 metros a mi máximo esfuerzo con 1:30 min de descanso para recuperarme, (8 veces) y 2 km de trote suave para enfriar.
programé mi reloj con 2 km a un ritmo de 30 seg por km superior a lo que corro normalmente, después los 800 metros con una frecuencia cardíaca dentro de mi zona 5, o sea en mi limite máximo de palpitaciones por minuto, 166 a 185 PPM (entre mi 90 y 100%), y la recuperación de 1:30 min con una frecuencia en mi zona 3 (entre 129 y 148 PPM del 70 al 80%). y para finalizar 2 km con un ritmo lento como al principio.

Arranco con mucha flojera después de estirar y caminar un poco, me va "regañando" el reloj porque voy mas lento de lo que había puesto, - ME VALE- estoy calentando a mi ritmo, no me presiones, llego al final de la avenida de mi casa y retorno, pretendo hacer todo cerca por si se me hace tarde para la ronda que me toca hoy,  después de regresar me percato que no me ha marcado el primer km. y veo que lleva mi reloj la distancia de forma regresiva de 2 km a 0 y me marca 600 mts faltantes para que empiece el suicidio; como verán estoy aprendiendo a usar los entrenamientos en el reloj. 

Unos segundos antes de que termine el calentamiento empieza a emitir pitidos avisando que viene el siguiente intervalo, hay nanita,  ¡nooo quieroooooo!,  ¿y si hago solo 4 en lugar de 8? o al menos unos 6, ya es tarde,  ni he empezado y la mente quiere hacer de las suyas, arranco a una velocidad considerable, acelerando cada vez un poco mas, me siento de la fregada, siento que se me va a salir toda la botana de anoche; paso la esquina de la casa y doblo a otra avenida que rodea mi cuadra hasta que me marca con unos pitidos que esta por terminar el intervalo, unos 10 segundos y listo me pongo a caminar buscando mi frecuencia cardíaca de recuperación; que rico... tengo minuto y medio para descansar, tut tut tut me va señalando mi reloj que aun no llego a mi FC de recuperación, ups solo quedan 20 seg. cuando me marca que ya estoy en zona 3, pip pip pip 5 segundos para arrancar. (nótese la diferencia de sonido para cada momento).

Arranco con el segundo intervalo y me regaña el reloj porque aun no llego a mi frecuencia alta (tut tut tut) como a los 300 metros me marca que ya llegué y me deja de molestar, mantengo el paso lo mejor que puedo, bastante mejor que el primero (para mi desgracia luego me percato que no fue la gran cosa), y llegando por las torres de por la casa me marca que ya esta cerca la recuperación (pip pip pip), me detengo y trago aire, inhala, exhala, trato de relajarme porque minuto y medio NO ES NADA. 30 seg, 20 seg, 10 seg, me avisa que ya estoy en zona de recuperación y ...  pip pip pip empiezo un trote ligero para no arrancar de golpe 5,4,3,2,1 y a darle de nuevo. 

Vamos, rápido, tu puedes, aguanta, toma aire, sancadas largas, mantén el paso, y así terminé otro más, recuperación, y ahora coincidía la marca de mi recuperación con el momento de arrancar de nuevo, ¿como? ¿y a que hora me voy a recuperar? arranco y al voltear a mi derecha (corría hacia el sur) veo la luna roja, impresionante, no sabía se seguir corriendo rápido o quedarme admirando ese espectáculo natural, no podía hacer las dos cosas, porque en las calles adoquinadas de mi colonia en donde ningún ladrillo está nivelado con el de su lado, era seguro que me iba a caer; y así llego a las torres y descansar, ya solo rogando para que los segundos tarden un poco mas, y esperando el momento de arrancar, que si me recuperé lo necesario o no,  pues ya que, vamos a darle.

Y va de nuevo ¿cuantas llevo? que importa todavía me faltan varias, vamos por esas 8, ya estamos en esto, vamos a hacerlo bien, acelero el paso, y a ratito uff creo que ya pasa más rápido los 800 mts otra ves: "recuperación", y arrancar, de repente me doy cuenta que estaba mas preocupado por elevar mi frecuencia que en correr rápido, así que trato de mejorar la postura, el braceo, la sancada, respiración, etc,  lo poco que se, lo tengo que aplicar, de nuevo recuperación, ese bendito momento cuando se terminan los 800 metros, y observo que en la parte superior del reloj (oprimiendo el botón de luz cada que quiero ver algo en la pantalla) que me marca 6/8 o sea solo me faltan dos intervalos.
 
Arranco de nuevo tengo que cerrar bien estos dos últimos, saludo a todos mis compañeros de la madrugada con el mínimo de aliento, los viejitos de los bóxer, las señoras platicadoras, etc. Voy trabajando en lo físico y mental, dar lo mejor de mi, dar lo mejor de mi, me repetía varias veces mientras aguantaba el extenuante paso. -Recuperación- ya vamos por el último jalaba aire y levantaba los brazos, voy por mis mejores 800 metros, pip pip pip 5,4,3,2,1 lo doy todo, ilumino y modifico la pantalla del reloj para que en lugar de mi frecuencia cardiaca me muestre mi ritmo de carrera, me sorprende no ir tan rápido como siento, así que acelero lo más que puedo y busco el ritmo más rápido que haya marcado antes y trato de mantenerlo hasta que al fin se termina, tomó aire y empiezo a trotar para completar la tarea hasta llegar a casa.

Quedó algo más o menos asi:
Creo que anoche no debí comer esos jalapeños con filadelfia, o las alitas búfalo, o debí tomar solo dos o tres cervezas como era el plan original, en fin lo disfrute y hoy pague un poco el precio. Pero valió la pena. Fue un excelente entramiendo. 

Entro a casa y apago la luz. 



lunes, 18 de abril de 2016

Carrera del Estudiante

Haciendo la tarea.

Tengo dos semanas siguiendo un programa de entrenamiento que me puso mi nueva coach, ¿Coach? ¿programa? ¿entrenamiento?,  si soy yo.
Después de la experiencia de mis 29 km de la carrera de la fe tenía que poner los medios para mejorar, y eso estoy haciendo, a menos que quiera seguir igual que antes, o peor, tengo que cambiar mi actual forma de correr, tan silvestre, apegado a un programa de internet ajustado al promedio de mis amigos, pero no hecho especialmente para mí, comiendo cualquier cosa y a cualquier hora.
y no me tuve que ir lejos, en ese mismo evento conocí a la persona en quien estoy confiando mi mejoría en esta actividad, Erika Sauri, especializada en triatlón, pero gran corredora, estuvo ahí, acompañando a las 2 de la madrugada a Perlita, una integrante de mi equipo, a quien entrena, y se echó con ella sus 25km bien corriditos, acompañándola y motivándola para que no perdiera el ritmo, después entre Perlita y su esposo Emilio me recomendaron sus clases, no hubo mucho que decir, la actitud fue lo mas convincente para mí.

Pues este Domingo mi tarea (después de varias sesiones diferentes durante la semana) es correr 10km en la carrera del estudiante; que por cierto fue muy singular en cuanto a sus inscripciones y entrega de paquetes, inscribí a Luis y Roberto, que se animaron a acompañarme, como casi todas las mañanas, y a Ritch y Perlita, para estrenar las playeras de la carrera de la fe que nunca usamos.

Llegamos 6:20am para recoger nuestros números, literalmente, recogías tu numero de una mesa en donde estaban todos extendidos, sin necesidad de mostrar tu ticket, ni nada, o sea, cualquiera podía llegar, ponerse un número y correr; pensé que íbamos a trotar un par de kilómetros antes, pues Roberto había comentado que quería correr mas de 10k, pero ahí estuvimos, estiramos un poco, trotamos unos metros para calentar y platicamos y reímos un buen rato en lo que daba la hora de salir (un poco mas de la hora anunciada). 

La carrera fue un poco accidentada en su ruta, eran 3 carriles de ida con retorno, y una vuelta por una privada, estaba fácil para que los tramposos hagan de las suyas y se engañen a sí mismos, salimos a un paso decente, pero sin forzar demasiado, fuimos juntos Luis, Roberto y yo, Ritch nos dijo que se iba  tranquilo un poco mas atrás, en el 1er kilómetro los líderes se encontraron con los corredores en el mismo carril y se tuvieron que cruzar de forma por demás peligrosa, y para colmo la camioneta que lleva a los punteros tuvo que atravesarse  a todos los corredores, ahí entre las líderes estaba Rosabla Mex, una muy querida integrante del equipo de Sauri´s Team, (el equipo en el que nos entrena Erika), que a la postre terminaría 2a en su categoría. 

No dejé pasar ninguno de los muchos puestos de abasto de agua, había muchísimo calor y humedad, 
cuando pasamos el km 3 sentía que ya habíamos dado mucha vuelta y no habíamos avanzado nada, un poco mas adelante Roberto acelera el paso y se empieza a distanciar, en el km.5 le comento a Luis que podemos mantenernos como estamos para aguantar hasta el final pues aún vamos a la mitad y no vale la pena acelerar más, además que se supone que debería estar corriendo a mi 80%., pero me dijo que estaba agotado pues no había corrido casi nada en la semana así que se quedó un poco detrás.

El km 1 fue mi mas lento, y del 2 al 7 prácticamente me mantuve en un buen ritmo, y los últimos me esforcé por acelerar un poquito más, no obstante por momentos el cansancio me pedía bajar la velocidad, esa vuelta del 6 al 9 se me hizo mas ligera, yo creo por no tener que regresar por el mismo camino, de repente llegando al km. 9 escucho el sonido de la música de la meta y veo que realmente me van a dar poquito mas de 9km, así que aceleré un poco y crucé la meta, tomé mi medalla y me di la vuelta para regresar por Luis y completar los 10, lo vi ya casi llegando pero estaba empezando a caminar así que le di dos gritos y me pegué a él, cuando llegamos cerca de la meta me seguí para terminar unos 400 metros que me hacían falta y terminar mi tarea. 

Llegó Ricardo con los cachetes rojos como siempre, satisfecho con su esfuerzo, y después de refrescarnos y platicar sobre nuestra aventura particular (cada quien vive la carrera de una forma diferente), emprendimos retirada para nuestras casas.

Si me siguen poniendo como tarea participar en las carreras del calendario de eventos de Yucatán tengo que aprender a disfrutarlos, y volver a tomarle gusto a algo que hace mucho había dejado de hacer para correr en la playa o rutas silvestres con mis amigos, por lo pronto, las estoy disfrutando, veremos que otras aventuras me depara el futuro del "running".

Por cierto, otra vez corrí con tenis, y fue muy buena decisión, porque aun están sensibles mis pies de las ampollas pasadas, y habían retornos en calles empedradas que hubieran sido muy dolorosos. 

Entro a casa y apago la luz.

DPM

sábado, 9 de abril de 2016

Trote sabatino

La cita 6:00 AM  es sábado y no hay prisa, el sol sale más tarde con el nuevo horario. Así que todos de acuerdo. 
Me levante 5:30, creo que es el día que me levanto más tarde esta semana, me comí una porción de fruta (solo había zapote) y medio vaso de agua, escala técnica en el baño, ropa atlética, mil aditamentos y salir. 

Me encuentro con Roberto por la casa y arrancamos juntos, la tarea son 14km a paso moderado, el primero con el que nos cruzamos es Roger, y luego hacemos una pequeña vuelta en sentido contrario a la ruta para encontrarnos con Luis, marcamos el 1er km con un paso muy suave. 

Me dio mucho gusto que al fin coincidamos los 4 el día de hoy, FORZA. 
La ruta aún no está bien definida así que tal como imaginé Luis sugiere ir hacia el centrito, normalmente ahí alarga la ruta, seguimos a un paso conversacional,hay ligero   dolor muscular porque ha sido una semana intensa para mí, sesión de acondicionamiento físico y las repeticiones de ayer me tienen algo molidas las piernas. 

Del centrito nos fuimos hacia "bomberos" (estación de bomberos de la colonia México), -que agradable ruta Luis- comentamos Roberto y yo al pasar junto a los camiones de una fábrica hielo, arriesgándonos el pellejo a media avenida, pasando bomberos nos seguimos hacia paseo de montejo, mientras platicábamos y bromeábamos como hace mucho no hacíamos llegamos a montejo y no sabíamos qué dirección iba a tomar el "líder de ruta" giró hacia el norte y de ahí buscaríamos un retorno adecuado a la distancia que necesitábamos cubrir. 

 Era una mañana agradable para correr, buen clima, cero sol, y poco tráfico; Nos cruzamos con varios corredores que saludaban amablemente, entre ellos logramos alcanzar a Alicia de la revista Actívate, amiga y colaboradora de la carrera de los amigos, saludamos intercambiando dos o tres palabras y nos desviamos, decidimos retornar por el club campestre para no alargar mucho la ruta y Roger pudiera regresar completando 10k. muy buenos para su reintegración a la actividad. 

Entre los km 7 y 8 pasamos una avenida con un carril cerrado y el único carril se volvía de doble sentido - a todo dar tu ruta Luis - corrimos sobre la banqueta esquivando postes, cables, entradas de cocheras, ramas de árboles, etc. ¡¡¡Una chulada las áreas peatonales de nuestra ciudad!!!

Llegamos a la glorieta del pocito, y Roger se desvía para regresar mientras nosotros avanzamos un poco más para entrar al oxxo por agua, compre dos botellitas y seguimos el camino, ya por nuestros terrenos de cada mañana, retornamos casi llegando al City Center, toda esa avenida lleva meses en mantenimiento por infraestructura eléctrica es un caos vehicular, aunque aún no lo resentimos tanto a esta hora. 

Apretamos un poco el paso, la plática es un poco menos fluida, el ritmo promedio es muy lento así que tratamos de compensar los últimos 3 o 4 km. Y bajamos unos 30 seg por km el ritmo que llevábamos, me siento ligeramente agotado y las piernas aún con algo de dolor de ese rico por la carga de trabajo. 

Nos separamos de luis después del km 12 y le pido a Roberto continuar hacia su casa para no pasar por la mía faltándome medio km por recorrer, y así lo hacemos, jalamos muy bien ese último km y terminamos en un punto medio a dos cuadras de nuestras casas, nos despedimos y camino disfrutando la brisa fresca recuperando la respiración, tarea finalizada. 

Para mí es raro hacer más de 10k en sábado pero como Domingo no podían todos, nos ajustamos, y claro que valió la pena, no me disgusta correr solo; pero vaya que disfruto de correr con mis amigos, y el rendimiento siempre es mejor. 

Entro a casa y apago la luz. 

Nos vemos 
DPM

sábado, 2 de abril de 2016

Tepocatos (carrera de la fé)


Carrera de la fé.

Hay mil y un ideas rondando mi cabeza en este día y ojalá pueda expresar la mayoría de ellas. 
Anoche inició mi participación en la carrera de la fé, ultramaraton de 100km pero en la modalidad de equipo de relevos de "4 x 25". 

El compromiso iniciaba a las 6pm y a mí me tocaba el primer turno. Un relevo que por las características de la ruta era de poco más de 28km. Que se compensa con el último de 22km, situación de la que nos enteramos un día antes del evento, la suerte estaba dada y yo haría ese turno. 
En los entrenamientos me había ido bien con respecto a al tiempo  y estábamos confiados que iba yo a hacer un buen relevo. 

Esa mañana desperté muy temprano (4am) ante el llamado de la bebé y ya no me pude dormir, empezaba mi carrera contra mi mente, me fui a trabajar sin desayunar, a media mañana me comí una barrita, ya los nervios estaban haciendo lo suyo, un amigo que nos está haciendo un trabajo de consultoría en la empresa y que maneja muy bien la psicología y ayudó con una pequeña pero eficiente sesión de relajación y reprogramación mental para sacar el nervio. (gracias Jim)

Llegue a casa y me hice un sándwich 
Me prepare, agarre mis cosas, y salí por Ritch y luego pase por Luis (quien me acompañaría los primeros 14km) y "El Tigre" quien iba por los 100km.

Nos vimos en yucalpeten el punto de salida, con las otras integrantes del equipo, Gaby y Perlita, nos organizamos con las cosas del abasto de agua, suero, y alimentos energéticos, tomamos la foto previa a la salida, y arranque!!! 

Salimos hacia el centro de chelem para retornar y encaminarnos hacia el puente que nos llevaría hacia Progreso, iba platicando con Luis y junto a nosotros iba el Tigre, el calor y la humedad estaban tal y como lo esperaba, terrible!!!  pero no debe ser pretexto para lograr el objetivo.

No voy a hablar mucho de mi carrera en sí, simplemente admitir que tengo mucho que entrenar en la parte mental, y agradecer a Luis y a mi cuñado Sergio que estuvieron ahí para alentarme y acompañarme en el recorrido, y al buen Tony Cervera que me acompañó unos metros con ropa de calle echándome porras, pensé mucho en mi familia, y en mi equipo y esos dos motivadores me ayudaban a retomar el paso cuando me sentía abatido, disfrute de la brisa que venía de frente, y el sonido de las aves de la ciénega, una luna esplendorosa de Jueves Santo, había mucho que disfrutar, así que como fuera, no estaba ahí para sufrir, y como pude traté de disfrutarlo, al pasito tun tun, o caminando si era necesario, pero el objetivo era llegar, al final hubo su pizca de dramatismo por un calambre que me dio en los últimos 100 metros para cruzar la meta de mi relevo, me colgué de Sergio y después de un momento y un ligero masaje con hielo en el que me ayudaron Emilio (esposo de Perlita) y mi cuñado, con el aliento de mi equipo y mi hermanita Lissy (perdón por el susto), al fin terminé.


Agradezco infinitamente a los tepocatos que me alentaron aceptando mis limitaciones y las circunstancias del momento, jamás me sentí presionado ni mucho menos, por el contrario, me dio la tranquilidad el saber que a pesar de que mi resultado fue diferente a lo que yo hubiera deseado, ellos iban a estar ahí, reconociendo mi esfuerzo, y así fue, y es algo que siempre voy a recordar y atesorar.

Llegó el turno de quien creo lo disfrutó más, la que formó el equipo, la que se trazó ésta meta antes que ninguno de nosotros, Gaby, tomó el número de corredor y salió rumbo a Telchac, para cubrir sus 25k, la alcanzamos como en el km.3 después de que me dieron un masaje en la pierna afectada, venían con ella José en el auto cuidándola de otros vehículos y Sofy que se bajaría a correr gran parte de la ruta con ella,  les dejamos una nevera con su hidratación y nos fuimos a ver al Tigre y los hermanitos de Perlita que iban por los 100km, les dejamos agua, suero, medicamento para el dolor, y regresamos.

Cuando encontramos a Gaby de nuevo, venía feliz de la vida cantando a todo lo que daba su garganta, con los audífonos puestos, nos lanzó dos o tres improperios por haberla abandonado (sabíamos que estaba bien acompañada), y mantenía su paso, junto con el apoyo de sofy, a Ritch prácticamente ya lo habíamos obligado a meterse a la camioneta a dormir pues era el ultimo turno y no tenía caso que llegara cansado a su hora de correr, mientras los demás veníamos atrás platicando, alentando a otros corredores y comiendo unas rebanadas de pizzas que compraron cuando me abandonaron a mi suerte como 8 km, jeje.

Cuando tú no eres el que corre el tiempo pasa muy rápido, Gaby terminó super bien su relevo, manteniendo su paso y su estado de ánimo, cada que alguien cruzaba su meta era una descarga emocional para todo el equipo, y este segundo relevo fue una gran alegría y tranquilidad para todos, la felicitamos en Telchac puerto donde salía Perlita por el tercer turno ya retornando en la ruta.

Con Perlita se bajó su entrenadora Erika Sauri, reconocida corredora y triatleta de la región, la verdad me gustó mucho el detalle que la haya ido a acompañar a su recorrido, cuando seguramente al día siguiente tenía gente que entrenar o programas que cumplir, pero ahí estaba, junto con Maritere  otra amiga de su grupo de entrenamiento, venían acompañándola y jalándola para que no bajara el paso, mientras en la camioneta, gritándole palabras de apoyo y cotorreando entre nosotros, Gaby iba dentro de la cabina con el buen Memo (chofer de Perlita) y Rubencito, que corrió hasta el km 53 (la base de telchac) y tuvo que desertar de su meta de 100km por lesión, admirable que haya hecho esa distancia, y también tener el valor de renunciar a algo cuando pones en riesgo tu propia integridad física.

Pues las mujeres estaban sacando la casta, con un muy buen ritmo estábamos cerca de cumplir los 25k de Perlita, Ritch era el último, y solo veía su reloj pensando que le iba a tocar el amanecer, y por consiguiente iba a tener que correr alguna parte de su ruta bajo los rayos del sol. Ya faltando dos o tres km el paso de nuestra compañera se vino un poquito abajo pero a base de voluntad y dedicación sacó fuerza  interior y dió el jalón final para terminar otro muy bien relevo,

Cruzó la meta parcial y nos entregó el número de corredor que fungía como estafeta, y Ricardito? pasó el sanitario, estiró sus 5 minutos reglamentarios, y salió, mientras Perlita se recuperaba, lo alcanzamos en su km 2 o 3 aproximadamente y le dejamos una botellita de agua y una bolsa de suero, mientras regresamos atrás en la ruta a apoyar a amigos y familiares de los 100km (el tigre, y los hermanos de Perlita), desgraciadamente tuvimos un problema mecánico con la camioneta y perdimos muchísimo tiempo, y la angustia se apoderaba de nosotros pues no podíamos dejar a nuestro compañero desamparado sin agua. Aquí les dejo un mucho mejor relato de la vivencia de Ritch durante su relevo.. 

Al fin como se pudo sellamos el recuperador del radiador y llenamos con agua de hidratación la camioneta y salimos para dejarla en casa de Perlita y cambiar de auto, en el camino tuvimos que seguir de largo antes unos corredores que pudieron necesitar apoyo,  alcanzamos a Ritch ya como en su km.12 entre Chicxulub y Progreso, agarré agua y suero y prácticamente me tiré del vehículo, sin zapatos!!! ya que no podía detenerse porque tiraba toda el agua del radiador, afortunadamente ritch supo administrar su agua y tenía en su mano el último sorbo de suero, detrás de el en su vehículo iba un amigo que lo estaba cuidando de los otros autos de la carretera, y que luego nos compraría más agua y refrescos para seguirnos hidratando, y así nos fuimos, trotando a un paso ligero, y por momentos caminando un poco para recuperarse. .

Así llegamos a la base del puente de yucalpetén, cruzándolo teníamos la meta muy cerca, ya se encontraba el resto del equipo acompañando a Ritch, y juntos los 4 cruzamos en puente, un momento muy emotivo y representativo para todos, era la cumbre de nuestro esfuerzo, de tantas semanas de preparación, y aunque físicamente solo un día pudimos entrenar juntos, moralmente siempre nos estuvimos acompañando, antes y durante el evento.


Llegaron los metros finales, y ahí estábamos motivando a ritch, cumpliendo todos nuestra parte, así fué este evento, del cual sinceramente nunca estuve al 100% convencido, ¿ultra maratón en relevos? no es ultra maratón, ¿carrera por equipos? que equivocado estuve, soy muy dichoso de haber podido vivir esta experiencia.

Antes de llegar a la meta compartimos una cerveza bien fría, yo me iba cerquita de los muros o árboles buscando la sombrita y el asfalto liso para darle un poco de alivio a mis pies. y así al fin llegamos, después de mas de 14 horas con una gran satisfacción, ese momento glorioso de cruzar la meta, juntos, como debía de ser.

De las mejores experiencias de mi vida, por lo que representó hacerlo en equipo, no fuimos los mas rápidos, ni los más fuertes,  pero sin duda alguna, como equipo, creo que fuimos LOS MEJORES,  y que agradecido estoy en primera instancia con Gaby García, hija de un gran amigo y maestro en las carreras, el dr. Arturo García, por tener la iniciativa y por invitarme a participar, con Perlita y Ritch a quienes no tenía el gusto de conocer, quienes lo dieron todo al momento de correr y de apoyar, también agradezco a Emilio y Memo, nuestro quinto relevo, que valioso es siempre tener alguien que te apoye con la hidratación y la vigilancia, de nuevo gracias a Luis y Sergio por acompañarme, al FORZA TEAM mis amigos corredores de todos los días, al club de los Amigos, a mi familia padres y hermanos que no deja de apoyarme y motivarme, a Ross y mis hijos por el tiempo que les robo para dedicarle a esta actividad y a Dios, por darme la salud y la gente que me permiten simplemente CORRER.


Nos Vemos.



Carrera de la Fe, by ritch


Más allá del triunfo y la derrota, está la Fe...
Qué cierta es esta frase! Pues hay pruebas que te exigen más de lo que tu cuerpo puede darte, y los que participamos en la Carrera de la Fe 2016 lo sabemos muy bien.
La preparación física es muy importante, pero creo que nunca será suficiente. Con puro entrenamiento físico nunca estaremos listos para estas pruebas extremas. Necesitas adicionalmente una fuerte preparación mental y psicológica para soportar tus puntos de quiebre, los cuales en mi caso fueron varios: el primero de ellos al ver un interminable puente en la ida hacia mi punto de partida, pensando que tal gigante me tocará escalarlo en mi último km cuando más débil física y mentalmente debo llegar; el segundo de ellos, al ver caer acalambrado a un competidor en medio de una oscura carretera; el tercero, cuando me di cuenta que mi hora de partida será más tarde de lo planeado; el cuarto, al ver a un compañero de mi equipo acalambrarse a 100mts de llegar a primera meta; el quinto, ya conmigo en la calle corriendo al haberse quedado tirada la camioneta que me apoyaba con la hidratación; y el sexto, al llegar al dichoso puente, hecho literalmente mierda física y mentalmente...
Pero siempre hubo algún comentario, alguna frase o algún pensamiento que me recordaba lo que siempre me repito a mi mismo: "inguesu madre". El puente está muy largo... inguesu madre, las fotos del amanecer saldrán chingonas. Se cayó un competidor... inguesu madre, si no puedo seguir pues paro, descanso y continuo. Voy a empezar más tarde... inguesu madre, mi récord a romper sigue estando a mi alcance. Mi compañero más preparado se acalambra... inguesu madre, nada que un poco de ayuda y fuerza de voluntad para acabar el tramo. Se quedó tirada la camioneta... inguesu madre, habrán varios autos que seguramente nos ofrecerán agua o algo, y además, ya casi llegamos a un tramito de sombra. Llegamos al puente, con calambres en todos mis dedos de los pies, en mi talón, en mis pantorrillas, en mis muslos, insolado y obviamente sin el amanecer a mi espalda pues ya eran las 8am aprox... inguesu madre, te propusiste un objetivo y además cuentas con el apoyo de todo tu equipo, aunque sea gateando pero lo subes pelaná!...
A las 6pm del jueves salieron los primeros competidores, entre ellos varios conocidos y mi compañero de equipo. Nosotros estábamos aún dilucidando en qué vehículo nos apoyaríamos entre todos. Resuelto el dilema, ahora nos tocaba encontrar a mi coequipero, a quien una vez encontrado tratamos de no perderlo de vista (salvo en dos ocasiones pues también apoyábamos a otros corredores). En el trayecto, el se veía agotado, como si una losa gigante estuviera atada a su cuerpo y la estuviera arrastrando, pero su fortaleza mental y el apoyo de sus familiares lo sacaron adelante y con todo y calambre terminó su parte y ahora le tocaba recuperarse. En el camino, mis otras dos compañeras se empezaban a estresar, pues el mejor de todos nosotros estaba sufriendo, y yo más que ayudarlas a calmarse egoístamente bloqueaba mi mente, no quería empezar a preocuparme. Después empezó nuestro segundo relevo, una gran mujer que contó con el apoyo de dos amigos quienes la siguieron todo el tiempo, aunque yo creo que la música fue su mejor aliada, pues cantaba mientras corría, lo que la hizo pasar un agradable rato en su carrera. Llegó a su meta con una sonrisa de satisfacción. Y ahí salió el tercer relevo, otra muy fuerte mujer que tuvo a dos amigas a su lado para acompañarla. Ella llevó su propio ritmo, muy tranquila sin que se sintiera presionada y aún así hizo un excelente tiempo (lo cual le agradezco). Al llegar a su meta, igual con cara de satisfacción, llegó el momento para mi de echar mi última orinada, estirar los músculos lo mejor posible y emprender el viaje hacia la meta final.
Mis primeros kms los sentí muy rápidos, por lo que decidí que era mejor llevar un paso tranquilo para aguantar todo el trayecto, pero sin ir muy lento para correr con la luz de la luna la mayor cantidad de kms posibles. En algún momento, y aún con la luna alumbrando mi camino, me obligaron a cargar con dos bolsas de agua pues tenían que ir a apoyar a otro corredor. Odio correr cargando con cosas, pero que bueno que me dieron esas bolsas. Estuve solo, con mi música y la luna de acompañantes cerca de 3kms y en un tramo en el cual el mangle invade la carretera tuve que estar muy al pendiente de los autos que venían a mi costado, hasta que un buen amigo, quien sabía que yo estaría participando en ese relevo, me alcanzó y después de una pequeña charla colocó su auto detrás mío para cuidarme y con eso me sentí ya mucho más tranquilo. Me detuve un momento a orinar pues tenía muchas ganas, sin embargo no salieron mas que 3 gotas, por lo que decidí empezar a hacer uso de las dos bolsas de agua que me habían dejado. Deposité una en el auto de mi cuate y la otra la iba administrando. Al pasar mi km 10, vi mi reloj (cosa que nunca hago) y me di cuenta de que llevaba un tiempo normal de los míos, pero el sol ya había terminado de salir y empezaba a sentir cómo quemaba mi espalda, por lo que fui necesitando más agua. Me acabé la primera bolsa, avancé unos pasos y abrí la segunda. Esta segunda bolsa ya no estaba fría, pero no me quedaba de otra; la camioneta de apoyo no estaba y no habían más corredores por ahí. Le di un trago fuerte, avancé según yo uno o dos kms más y apareció la camioneta, me comentaron que tuvieron problemas técnicos y no podían parar, así que nuestro primer relevo muy amablemente se bajó de la camioneta con otras dos bolsitas de agua y empezó a correr junto conmigo (sin zapatos btw). No avanzamos ni 100 metros y las piernas me empezaron a pesar, por lo que decidí empezar a caminar. Mi compañero me pedía aligerar el paso, y yo lo intentaba con toda mi fuerza pero no podía. Empecé a seguirle su ritmo, si el corría yo empezaba a correr. Y el siguió el mío, si yo paraba él igual lo hacía. Supongo que fueron unos mini relevos entre nosotros. En eso un auto pasó junto a nosotros y nos ofreció hidratación, me invitó a agua y a cocacola. Al llegar al tramito de sombra, empecé a sentir los primeros calambres en mis dedos, mi compañero me estiro los pies y continuamos. Le encargué a mi cuate que me comprara agua y coca; mientras nos la alcanzaba una mujer nos ofreció gatorade y con gusto dijimos que si. En un rato mi amigo nos alcanzó con el agua y coca solicitada y seguimos nuestro camino. Nos pasamos a la sombra, caminamos y corriamos. Como siempre al caminar me aligeró el paso, me pidió bracear como si estuviera en la escolta de la escuela; le menté la madre y volvimos a correr. En eso en otra camioneta, mi equipo nos había alcanzado, y ahora sí, a tomar agua en cada momento que podía. El sol ya estaba arriba de nosotros, y mis otras dos compañeras decidieron bajarse a correr con nosotros. Ellas menos me dejaron caminar, en cada paso había un "tu puedes ritch", "ya estás del otro lado", "ya sólo te falta 1km"... igual y un par de veces les menté la madre. Estábamos por llegar al puente y mi compañero se me acercó y me entregó la foto de mi abuelo, me dijo unas palabras de aliento y los calambres mágicamente desaparecieron y se transformaron en lágrimas. Empezamos a subir la cuesta y las lágrimas fueron más intensas, caminé a medio puente y después seguimos corriendo. Lo único que quería era llegar a la cima, los calambres regresaron y trataba de no pensar en ellos. Se me vinieron a la mente todos los momentos de esas 14 horas que teníamos en esta travesía y me decía a mi mismo: inguesu madre! Ya falta lo menos. Y sin darme en cuenta, ya estaba en automático bajando el puente, y ahí me di cuenta que ya había pasado lo peor. Seguimos caminando/corriendo todos juntos. Abrieron un cerveza para celebrar que la meta estaba muy cerca, me pidieron acelerar un poco, yo lo intentaba pero ya no podía con mi alma. Y de pronto vimos la meta y mis compañeros se colocaron detrás de mi. A lo lejos vi a mi cuate que me estaba esperando. A dos pasos de la meta y con lágrimas en los ojos, sentí calambres en todo mi cuerpo y alcé la mano para decirle a mi abuelo que lo habíamos logrado!...
Mi fe en conseguir llegar a la meta fue más grande que cualquier dolor; pero sin duda este logro fue gracias a muchas personas...
Gracias a Pawi Vargas quien prácticamente me obligó a entrenar para esta dura carrera. Gracias a Vitro Cinta por cuidar mi andar durante la mayor parte de mi trayecto. Gracias a PsicGabriela García Magaña y aPerlita Macias por todos sus ánimos durante la carrera. Gracias a David Ponce por correr conmigo sin zapatos únicamente para que no me sintiera solo en mi andar. Gracias Perlita, Gaby y David por invitarme a su equipo y por correr conmigo ese último km (que fueron como 3) a pesar de haber corrido antes sus largos y pesados trayectos. Gracias a todas las personas que me ofrecieron agua, coca, suero o lo que sea para hidratarme. Gracias a todas las personas que con sus claxons me daban ánimos. Y gracias a Papi por estar conmigo en cada paso siendo mi ángel guardián.
Gracias totales...
Ricardo Cueva...  corredor.